dissabte, de novembre 26, 2011

"Marruecos practica una política de caza del saharaui con ayuda de los colonos" Ahmed Bujari Delegado del frente Polisario en naciones Unidas


El delegado del Frente Polisario en Naciones Unidas, Ahmed Bujari, ha participado este fin de semana en el foro 'Derechos Humanos en el Sahara Occidental', organizado por Cantabria por el Sahara y Mundubat en Santander. Su próxima parada será Euskadi
Marta Martínez - Lunes, 7 de Noviembre de 2011 
Santander. Ahmed Bujari insiste en que la única solución posible al conflicto del Sahara Occidental es volver a la idea original: la celebración de un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de la independencia. Sin embargo, Marruecos sigue bloqueando esta salida, por lo que las negociaciones en Naciones Unidas están estancadas, "aunque aún no han colapsado".
El enviado de la ONU Christopher Ross estuvo el viernes en Madrid. ¿Cómo avanza su mediación?
El proceso de negociación está estancado como fruto de una realidad que Marruecos no quiere asumir, que es el hecho de que la negociación no puede conducir a lo que quiere, que es la legitimación de su propuesta de autonomía. Marruecos había puesto toda la esperanza en la circunstancias de 2007-2008, cuando creyó que algunas potencias, especialmente el Estados Unidos y Francia, le iban a ayudar en el Consejo de Seguridad. Creo que Marruecos ha llegado a la conclusión de que eso no puede cuajar. Es por ello que la próxima ronda de negociaciones ha sido retrasada por Marruecos hasta el próximo año. En estas circunstancias, Ross decidió ir a la región, nosotros lo aceptamos, pero Marruecos se opuso bajo el pretexto de que iban a tener elecciones. Ante esta situación decidió ir a las capitales del grupo de países amigos: Madrid, París, Moscú, Londres y Washington.
¿Cuál es el papel que debe jugar el Estado español?
España tiene un papel importante que jugar. Hasta ahora, la imagen que ha presentado Marruecos es que hay una especie de entente franco-español para apoyar la visión marroquí. Y de ahí, hay una tarea conjunta de los saharauis y los españoles, de la sociedad y de las fuerzas políticas, de intentar romper la alianza que ata a la diplomacia española con la francesa respecto al Sahara Occidental. Nosotros fuimos colonia española y no hay nada más lógico que sigamos manteniendo una relación con la metrópoli, una metrópoli que sea capaz de asumir sus obligaciones, como hizo Portugal con Timor, colonia que abandonó precipitadamente y en la que después, por la presión pública portuguesa, asumió lo que no había asumido en 1975.
¿Han barajado otras formas de presión diplomática como está haciendo Palestina, por ejemplo?
La idea de los palestinos la habíamos pensado nosotros hace diez años. Y entendemos la motivación de este movimiento diplomático palestino ante el estancamiento de las negociaciones. Pero nosotros no hemos llegado todavía a un colapso definitivo del proceso.
Es lo que parece.
El colapso no es definitivo todavía, el día que eso ocurra tendremos que replantear nuestra estrategia. O bien regresar a la presión militar, que es algo que no nos gustaría, o bien plantear el tema diplomático a través de la idea palestina, pedir nuestro ingreso en la ONU.
¿Qué esperanzas hay, entonces, de que el diálogo avance?
Hay un retraso, pero el resultado de la negociación, de momento, es positivo para el Polisario porque demostró que Marruecos no puede lograr lo que quiere. De ahí, la lógica es que Marruecos empiece a mostrar un desinterés, que es lo que está haciendo ahora. Ahora bien, es muy difícil desengancharse unilateralmente del proceso. La parte que lo haga tiene que pagar un precio, y esto es lo que ha pasado en Palestina. Fue Israel quien puso todos los obstáculos al proceso. Eso le dio un argumento a Palestina para decir "hemos intentado todo, no somos responsable del estancamiento, ya es hora de que hagan justicia". Lo que pretende Marruecos en el Sahara Occidental no es posible de lograr, se niega a aceptar que no hay otra salida que volver a la idea original: organizar un referéndum. Y a falta de una presión militar o diplomática o de una presión interna del pueblo marroquí, la resultante puede ser la prolongación del status quo. El Consejo de Seguridad ha dicho que eso es inaceptable, por lo que debe ser coherente y empujar el proceso hacia la dirección correcta.
¿Puede haber una presión al interior de Marruecos?
No digo que podría llegar al colapso del régimen, pero hay factores, como el gasto en el Sahara Occidental más el aumento de las demandas socioeconómicas del pueblo marroquí, en un contexto en el que los amigos de ayer no pueden dar el dinero que daban, ni en Europa ni en el Golfo Pérsico, y ante el hecho evidente de que Marruecos no ha logrado que un solo país en el mundo reconozca que el Sahara Occidental es suyo. Todos estos factores deben, algún día, convertirse en una presión para Marruecos, para que entre en una negociación seria. Por lo tanto, no creo que estemos en un punto en el que podamos decir que el proceso de negociación ha colapsado y que todas las perspectivas alternativas se hayan cerrado.
¿Qué está pasando en Dajla?
Ha sido escenario en los últimos meses de enfrentamientos. El elemento nuevo en la represión que ejerce Marruecos sobre la población civil saharaui es que ha implicado a los colonos. Esto es un elemento grave, porque la población saharaui y los colonos marroquíes siempre han coexistido, cada uno por su lado, pero sin tocarse. Y Marruecos, para evitar ser visto como un represor, quiere ocultarse detrás del civil marroquí. Son prácticamente fuerzas paramilitares, utilizadas por Marruecos para reprimir. Son parte de patrullas nocturnas conjuntas con la policía marroquí y están dotados de armas blancas, bajo la protección de la policía marroquí, en la ejecución de una política de caza del saharaui.
Tras el secuestro de los cooperantes en los campamentos de refugiados saharauis, sorprendió y preocupó el hecho de que organizaciones terroristas pudieran estar penetrando en Tinduf. ¿Qué información tienen al respecto?
En primer lugar, nos sorprendió porque nunca hubo un caso anterior. Por el modus operandi, entra en el modelo de convertir a cooperantes extranjeros en mercancía, que después es vendida a organizaciones terroristas que piden un rescate a los gobiernos. Por lo tanto, puede ser que esta operación haya sido llevada a cabo por cuatreros, asaltantes de caminos, que quieren obtener dinero vendiendo a los secuestrados a una organización, Al Qaeda o de esa nebulosa. La otra opción es que haya sido directamente una organización terrorista la que llevó a cabo el secuestro. Hasta ahora no hay ninguna reivindicación oficial. Otra opción es que Marruecos esté implicado de alguna forma u otra en esto, para espantar la ayuda humanitaria y para volver a plantear un elemento esencial de su propaganda: que el Polisario está infiltrado por organizaciones terroristas y que el único que puede garantizar la seguridad en la zona es Marruecos.
¿Han tomado medidas para garantizar una mayor seguridad?
Sí, se han tomado medidas draconianas. Será casi imposible que nos vuelvan a sorprender.
En diciembre, el Polisario celebrará su Congreso. ¿Qué temas pondrán sobre la mesa?
Hay un debate legítimo, la influencia de la primavera árabe está ahí, que desemboca en la idea de una alternancia política en el poder. Si bien los tiempos políticos e históricos de los demás no son necesariamente los nuestros, somos sensibles a este debate. El secretario general ha dicho que el Polisario debe pensar en buscar otro secretario general, que sería bueno para el acceso de nuevas generaciones de saharauis a la toma de decisiones. Hay gente que ha aplaudido esto y hay gente que está en contra, porque piensa que la prioridad debe ser, primero, la independencia. Otra cuestión será si poner fin al proceso de negociaciones en la ONU y volver a la presión militar o continuar por la vía diplomática. También cómo responder a las demandas socioeconómicas de la población.
Ahora viaja a Euskadi. ¿Tiene prevista alguna reunión?
Espero reunirme con el lehendakari Ibarretxe.

diumenge, d’octubre 23, 2011

ACAPS lamenta el segrestament de 3 cooperants als Campaments de Tinduf


Des de l’ACAPS lamentem molt els fets produïts a Rabuni (on es situa l’administració sahrauí dels Campaments de Tinduf) i que ha culminat amb el segrestament de 3 cooperants: Ainhoa Fernández Rincon, de l’Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Extremadura, Enric Gonyalons, de Mundobat i Rossela Urru, cooperant italiana del Comitè Italià per al Desenvolupament dels Pobles, a més de diversos ferits en l’intent d’evitar el segrestament de les 3 persones citades.

En aquests primers moments, en els que encara estem confusos, volem mostrar la nostra solidaritat amb les persones segrestades, les seves famílies, amb les organitzacions que representen, amb el Frente Polisario i amb totes les persones que pensen que val la pena continuar desenvolupant la solidaritat amb el poble sahrauí.

Volem destacar que les 3 persones cooperants, avui segrestades, tenen una llarguíssima trajectòria de treball i de cooperació amb els sahrauís i de fet, residien als Campaments de Tinduf d’una forma molt continuada.
 
Lamentem que hi hagi qui pugui pensar que el millor que poden fer per als seus pobles sigui segrestar a les persones que tenen la voluntat de cooperar i millorar les condicions de vida dels pobles africans. Pensem que podem parlar de models de cooperació, però que sempre cal  valorar la feina de les persones compromeses amb la millora de les condicions de vida dels pobles africans.

Condemnem l’utilització del segrest com a pràctica i demanaríem als seus autors que aboquessin les seves energies en la millora de les condicions de vida dels seus pobles

Estem segurs, des de l’ACAPS, que el Frente Polisario i el conjunt dels sahrauís que resideixen als Campaments de Refugiats de Tinduf faran tot el que estigui al seu abast per tal de resoldre aquesta situació tan lamentable.

Demanem la col·laboració espanyoles, italianes, europees i a la ONU per tal de tornar a casa a l’Ainhoa, l’Enric i la Rossela, així com sempre els hem demanat i demanarem que per fi treballin per resoldre la situació que pateix el poble sahrauí

Nosaltres, per la nostra part, volem destacar el nostre compromís amb els sahrauís i la nostra voluntat de continuar  treballant i cooperant amb els sahrauís dels Campaments de Tinduf, els sahrauís que resisteixen la repressió al Sahara Occidental ocupat i volem mostrar la nostra solidaritat.

Volem, doncs, l’alliberament immediat de l’Ainhoa, l’Enric i la Rossella


Núria Salamé (presidenta) / Antoni Guirao (vicepresident)
ACAPS / Federació d’Associacions Catalanes Solidàries amb el Poble Sahrauí

dissabte, d’agost 27, 2011

Indignats sahrauís pel dret a l'autodeterminació de la RASD, contra la passivitat de França davant l'ocupació ilegal del Marroc


http://poetesindignes.wordpress.com/2011/08/15/maroc-malainin-lakhal-%E2%80%9Cindignez-vous-%E2%80%9D-il-reprend-lappel-de-stephane-hessel-et-interpelle-les-francais/

Maroc : Malainin Lakhal : “Indignez-vous !”
Il reprend l’appel de Stéphane Hessel et interpelle les Français

Publié par Poetes Indignes le 15/08/2011

Le secrétaire général de l’Union des journalistes et écrivains sahraouis (UPES), Malainin Lakhal, a invité les Français à s’indigner contre la position de la France vis-à-vis du Sahara occidental, en faisant écho à l’appel de l’ancien résistant Stéphane Hessel, auteur du petit pamphlet Indignez-vous qui s’est vendu à plusieurs centaines de milliers d’exemplaires. Dans une interview publiée dans le numéro 44 de la revue trimestrielle Témoins (avril-mai-juin 2011), le militant sahraoui a déclaré : “Nous avons besoin de l’aide des journalistes français. Mais vous aussi, Français, vous avez besoin de nous pour vous aider à vous réveiller et à lutter pour vos propres droits, qui commencent à être réduits petit à petit. Je reprendrai l’appel de Stéphane Hessel : ‘’Indignez-vous ! » ” M. Lakhal a également révélé que la France, “pays des libertés et des droits de l’homme (et pays) de la démocratie” continue de soutenir l’occupant marocain et utilise “son droit de veto au sein du Conseil de sécurité de l’ONU, pour empêcher toute tentative de prise en compte de la question des droits de l’homme dans les territoires occupés du Sahara occidental”. Par ailleurs, a observé l’interviewé, la situation dans le dernier territoire colonisé en Afrique est “en danger d’explosion permanent”, face au statu quo qui perdure, principalement parce que “la communauté internationale, en particulier l’ONU et les grandes puissances, notamment la France, n’affichent aucune réelle volonté politique pour résoudre un simple cas de décolonisation”. Celui-ci est défini en termes de droit international par la résolution 1514 des Nations unies, relative à l’application du droit des peuples à disposer d’eux-mêmes, “à travers un processus de vote démocratique ou de référendum”, a-t-il rappelé. Le secrétaire général de l’UPES a en outre signalé, dans ce cadre, le plan onusien de règlement de 1991 et les différentes solutions proposées “parfois acceptées mais jamais appliquées”. “A chaque fois, Rabat a l’audace de s’opposer à l’application des résolutions onusiennes et de la loi internationale, soutenu et encouragé par la France, toujours prête à fournir à son protégé, le roi du Maroc, l’aide et le soutien politique, financier, diplomatique, voire militaire, comme ce fut le cas dans les années 70 et 80”, a expliqué le militant sahraoui à Témoins. Il s’est aussi exprimé sur “la position hypocrite” de l’Union européenne qui, “sous l’influence française, (…) a fait le choix des intérêts économiques au détriment des valeurs humaines”. M. Lakhal a justifié ses dires en rappelant l’octroi, par l’UE, d’un “statut de partenariat avancé” au Maroc et la signature des accords de pêche et des accords d’agriculture incluant le territoire sahraoui. Une position qui, d’après lui, conforte le maintien de l’ “occupation illégale du Sahara occidental” et contrarie les efforts des organisations internationales des droits de l’homme, lesquelles “affirment la responsabilité du régime de Rabat dans des crimes de guerre et des crimes contre l’humanité qui continuent à être commis en toute impunité”. Plus loin, le représentant de l’UPES n’a pas caché sa surprise de voir que “les médias français suivent avec passivité les politiques honteuses adoptées par l’Etat français”, en déplorant que “la presse française continue de défendre le régime marocain et de donner une fausse image du Maroc, en le présentant comme démocratique, ouvert et tolérant”.


--
Malainin Lakhal
Secretary General of the Saharawi Journalists and Writers Union
URL: http://www.upes.org
www.upesonline.info
Saharawi refugee camps

Varios presos políticos saharauis sufren acosos en la prisión marroquí de Tarudant


El 22 de agosto 2011 la administración penitenciaria de Tarudant / Marruecos allanaron las celdas de los presos políticos saharauis : Nayem Bauba y Lefkir Lehsen.

Durante esta  incursión llevada a cabo por   las autoridades penitenciarias de dicha  prisión, las  pertenencias de los presos han sido saqueadas y robadas en medio de una andanada de insultos y agresiones verbales y malos tratos.

Recordamos que los dos  presos políticos saharauis Najem Bauba y Lefkir Lehsen  fueron detenidos brutalmente en Marzo del año 2008 en  Tantan / sur de marruecos debido a su participación en una manifistacion  pacifica Exigiendo el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y al que fueron condenados a un total de 4 años de carcel

dimecres, d’agost 10, 2011

La 37 EUCOCO de Sevilla, retrasa su fecha de celebración a los días 3, 4 y 5 de Febrero de 2012


 

La 37 EUCOCO de Sevilla, retrasa su fecha de celebración a los días
3, 4 y 5 de Febrero de 2012en lugar del 18 al 20 de Noviembre 2011.


Un nuevo y fraternal saludo a las organizaciones y personas solidarias con el Pueblo Saharaui


AMIGOS Y AMIGAS:

Dadas las circunstancia políticas en España, con el adelanto electoral para la elección de Presidente del Gobierno, Parlamento y Senado, en fechas coincidente con la EUCOCO de Sevilla, y ante la imposibilidad de su celebración en los meses de Noviembre o Diciembre de 2011, (debido a la cantidad de actividades programadas para esos meses),

Tras haber realizado multitud de consultas con los principales actores, especialmente con el Frente Polisario y la Task Force, para buscar la fecha más adecuada para la 37 EUCOCO, hemos establecido como nueva fecha los días 3, 4 y 5 de Febrero 2012 , adoptándola como la más apropiada, social y políticamente.


Nuestra Web http://www.eucocosevilla.org/ habrá de ser modificada en los próximos meses, aunque solo cambiarán las fechas, continuando siendo válida toda la información que os remitimos el mes pasado.


Desde la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla (España), organizadora de esta 37 EUCOCO, os pedimos disculpas por las molestias que pudiéramos ocasionar y continuamos estando a vuestra disposición para cualquier tipo de información en el correo:



Y en la: Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla: C/ Virgen de la Antigua, 4 bajo A 41011 Sevilla

Teléfonos de información:




Con un fraternal saludo.
Miguel Castro



The 37 EUCOCO of Seville is postponed to the 3rd, 4th and 5th of 2012, rather than November the 18th, 19th and 20th of 2011.


New fraternal greetings to the people and organizations in solidarity with the Saharawi People.


DEAR FRIENDS:

Given to the political situation in Spain, with the advancement of the election of Prime Minister, Parliament and Senate, on dates coinciding with the 37 EUCOCO of Seville, and the impossibility of its celebration during the months of November or December 2011 (due to the number of activities scheduled for those months),

After extensive consultations with the key participants, especially with the Polisario Front and the Task Force, to find the most suitable date for the 37th EUCOCO, we have set a new date on the 3rd, 4th and 5th of February 2012, which we consider the most appropriate socially and politically.


Our Web http://www.eucocosevilla.org/ will be modified in the coming months, although except the date of celebration the rest of the information that we sent last month remains valid.


From the Association of Friendship with the Saharawi People of Sevilla (Spain), organizer of the 37th EUCOCO, we apologize for any inconvenience this may have caused you, and we remain at your disposal for any further information at the following email and contacts:



Association of Friendship with the Saharawi People of Seville
C / Virgen de la Antigua, 4 bajo derecha. 41011 Sevilla


Telephone:




Fraternal greetings.

Miguel Castro



La 37 EUCOCO de Séville est reportée au 3, 4 et 5 Février 2012, au lieu de 18, 19 et 20 Novembre 2011.  


Des nouvelle salutations fraternelles à touts vous, et à toutes les organisations solidaires avec le peuple sahraoui  


CHERS AMIS:

Compte tenu de la situation politique en Espagne, avec l'avancement de l'élection du Premier ministre, du Parlement et du Sénat, à des dates coïncidant avec l'EUCOCO de Séville, et l'impossibilité de sa célébration dans le mois de Novembre ou Décembre 2011 (pour le nombreuse activités prévues pour ces mois),

Après longs consultations avec les intervenants-clés, surtout le Front Polisario et la Task Force, pour trouver la date la plus appropriée socialement et politiquement pour l'EUCOCO 37, nous avons fixé une nouvelle date le 3, 4 et 5 Février 2012.


Notre Web http://www.eucocosevilla.org/ sera modifié dans les mois à venir, même si sauf la date qu’a changée, toute l'information précédente que vous avez reçue est valable.


De l'Association des Amis du Peuple Sahraoui de Séville (Espagne), organisateurs de cette EUCOCO 37, veuillez nous excuser pour tout inconvénient que cela peut vous causer. Nous sommes à votre disposition pour toute renseignement complémentaire aux suivants contacts :



Association des Amis du Peuple Sahraoui de Séville
C / Virgen de la Antigua, 4 bajo derecha.  41011 Séville.


Téléphone:




Mes salutations fraternelles.

Miguel Castro




EUCOCO SEVILLA 2011
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla
Tfn: 0034 954282205  0034 954274104