Aquest proper dissabte 6 d’agost, ACAPS Garrotxa organitzem diversos actes per celebrar els 35 anys del la RADS (República Àrab Sahrauí Democràtica), el programa és el següent; · Cercavila – Manifestació, acompanyada de bandes de percussió (inici a les 18h a la Plaça Catalunya d’Olot) (Adjuntem mapa) · Tallers per a totes les edats, amb la col·laboració de la companyia Saltarelo (inici a les 19h al Passeig de la Muralla d’Olot) (indicat en el mapa adjunt) · Projecció del reportatge “Refugiats al Sàhara” del programa Latituds de TV3 (inici a les 20h al Passeig de la Muralla) Aprofitant l’estada dels nens/es sahrauís a la Comarca i a la resta del país tenim més força per fer-nos sentir! Ara més que mai demanem i exigim un Sàhara lliure!!! Per qualsevol qüestió us podeu posar en contacte amb nosaltres via e-mail o amb els telefons indicats més avall. Agraïm que en feu la màxima difusió i que pugueu venir!!!! Moltes gràcies des d’ACAPS Garrotxa!!! VISCA EL SÀHARA LLIURE Associació Catalana d’Amics del Poble Saharaui de la Garrotxa (ACAPS GARROTXA) acapsgarrotxa@hotmail.com Telf. 626 02 88 78 / 646 31 63 62 |
Una haima plantada en la terra dels homes i les dones lliures
Tuesday, August 02, 2011
Acte de l'ACAPS GARROTXA
Saturday, July 30, 2011
Portocarrero 3
Otra vez en Granada y esta vez para celebrar algo importante como son los 50 años de una amiga, Elisa, junto a los amigo granadinos, estar con ella en unos momentos que seguro que son importantes.
La verdad. es que además siempre es un placer volver a la ciudad donde viví casi un año, de mi vida (alguien dirá, si en un cuartel) y quizás alguien pensará que lo último que puede ocurrir es ir a Portocarrero, 3 ... una pequeña calle, de un barrio popular, cerca de la Cartuja, que nada tiene que ver con el Albaicín, con la Bibrrambla, la Alhambra y muchos de los lugares donde te puedes perder en la ciudad más acogedora que conozco.
Pero la verdad, la vida, esta construida a base de detalles y muchos de ellos, cuando viví en Granada, estan relacionados con Portocarrero, 3, donde estuve con algunos compañeros de cuartel, con algunos de los amigos que te deja la vida (con los que muchas veces no tienes la relación que deberías tener) donde compartimos piso, charlas, debates, desorden, limpieza, amistades, ... muchos de los buenos momentos, que pasamos los proyectamos en Portocarrero 3 ... los viajes a Motril, Sierra Nevada, Castelldeferro, la Costa del Sol ... muchos de los momentos complicados, también.
Algunas de las personas que estaban a nuestro alrededor, los vecinos, aún estan por allí ... se acuerdan de nosotros (la vecina) y de las chicas del 1r piso (el vecino). Son pequeños momentos, pequeñas experiencias que nos hacen mejores. Comprobar que, aunque no lo parezca, alguien se acuerda de un grupo de soldados a los que les gustaba Dire Straits, Bob Marley o Pink Floyd ... que muchos fines de semana revolucionaban el barrio, iban al bar, compraban en la tienda de la "Plaza Roja"
Son recuerdos, si, que me vinieron a la cabeza, que se hicieron más presentes con la visita a Portocarrero 3, donde subí hasta el 3er piso (que bien conservan la escalera, estos viejos vecinos de la foto!) y llegué hasta la puerta de la que era nuestra casa en Granada ... TODO ELLO GRACIAS A ELISA ... que casi sin conocerme sabía que seríá´muy importante para mi ir a Portocarrero 3
La verdad. es que además siempre es un placer volver a la ciudad donde viví casi un año, de mi vida (alguien dirá, si en un cuartel) y quizás alguien pensará que lo último que puede ocurrir es ir a Portocarrero, 3 ... una pequeña calle, de un barrio popular, cerca de la Cartuja, que nada tiene que ver con el Albaicín, con la Bibrrambla, la Alhambra y muchos de los lugares donde te puedes perder en la ciudad más acogedora que conozco.
Pero la verdad, la vida, esta construida a base de detalles y muchos de ellos, cuando viví en Granada, estan relacionados con Portocarrero, 3, donde estuve con algunos compañeros de cuartel, con algunos de los amigos que te deja la vida (con los que muchas veces no tienes la relación que deberías tener) donde compartimos piso, charlas, debates, desorden, limpieza, amistades, ... muchos de los buenos momentos, que pasamos los proyectamos en Portocarrero 3 ... los viajes a Motril, Sierra Nevada, Castelldeferro, la Costa del Sol ... muchos de los momentos complicados, también.
Algunas de las personas que estaban a nuestro alrededor, los vecinos, aún estan por allí ... se acuerdan de nosotros (la vecina) y de las chicas del 1r piso (el vecino). Son pequeños momentos, pequeñas experiencias que nos hacen mejores. Comprobar que, aunque no lo parezca, alguien se acuerda de un grupo de soldados a los que les gustaba Dire Straits, Bob Marley o Pink Floyd ... que muchos fines de semana revolucionaban el barrio, iban al bar, compraban en la tienda de la "Plaza Roja"
Son recuerdos, si, que me vinieron a la cabeza, que se hicieron más presentes con la visita a Portocarrero 3, donde subí hasta el 3er piso (que bien conservan la escalera, estos viejos vecinos de la foto!) y llegué hasta la puerta de la que era nuestra casa en Granada ... TODO ELLO GRACIAS A ELISA ... que casi sin conocerme sabía que seríá´muy importante para mi ir a Portocarrero 3
Wednesday, April 27, 2011
La familia de Said Dambar pide al Consejo de Seguridad un mecanismo para proteger los DD.HH. en el Sáhara Occidental
Los familiares joven saharaui asesinado en el mes de diciembre del año pasado en El Aaiún también han pedido una acción urgente al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU para que se investigue este caso y les sean entregados sus restos mortales.
Arrecife de Lanzarote, 26 de abril de 2011. Los familiares del joven saharaui Said Dambar han pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un mecanismo para que la misión de Paz de la MINURSO pueda proteger los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
En un escrito enviado al presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, Néstor Osorio Londoño, y con copia a todos los miembros integrantes de este Consejo, la familia de Said Dambar ha expresado la profunda preocupación por la grave situación que vive el pueblo saharaui dada la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos desde hace más de 35 años, en dónde se les priva de ejercer los Derechos más fundamentales de una sociedad.
En la carta enviada ayer, esta familia saharaui denuncia las graves violaciones a los DD.HH. que padece la población civil saharaui a manos de las fuerzas represivas del régimen ocupante del territorio No Autónomo del Sáhara Occidental, violaciones que han quedado registradas en múltiples informes de misiones internacionales y de los casos denunciados durante el levantamiento del Campamento de la Dignidad en Gdeym Izik y su posterior aplastamiento por parte de los militares y policías marroquíes.
La familia de Said Dambar cita como ejemplo de violación sistemática a los Derechos Humanos el caso de éste joven saharaui asesinado por la policía marroquí, en el mes de diciembre en la ciudad de El Aaiún, sin que hasta el momento se les permita realizar una pericia forense y sepultar sus restos mortales.
El cuerpo de Said Dambar permanece desde el 22 de diciembre del año pasado en la morgue del Hospital Ben El Mehdi de El Aaiún.
Acción Urgente
Por otro lado los familiares de Said Dambar han pedido una acción urgente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para que esta oficina tome cartas en este caso y le exija al Gobierno marroquí una investigación imparcial sobre los hechos que han rodeado este suceso.
En la solicitud de acción urgente la familia clama justicia para Said.
Brutal represión
El pasado viernes 21 cuando se cumplían cuatro meses de este trágico suceso decenas de personas se concentraron pacíficamente frente a la casa de los padres de Said Dambar, en la ciudad de El Aaiún ocupado, para expresarles su solidaridad y apoyo por los difíciles momentos que vive esta familia.
A poco de iniciar esta concentración, el grupo paramilitar “Escuadrón de la muerte”, comandado por Mohamed El Hasouni, reprimió con inusitada violencia a los manifestantes, resultando varias personas heridas que han requerido hospitalización, entre ellas las hermanas del mártir saharaui.
Apoyo lanzaroteño en la Jaima por Verdad y Justicia
En la mañana de hoy los familiares de Said Dambar residentes en Lanzarote recibieron en la Jaima por Verdad y Justicia el apoyo incondicional a sus justas demandas por parte del Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, quién condeno la falta de voluntad del gobierno marroquí en investigar este caso. San Ginés expresó su total solidaridad con los familiares de este joven asesinado en El Aaiún.
En esta visita estuvieron presentes el Delegado para Canarias del Frente POLISARIO, Mohamed Salem Daha, el Consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, el activista uruguayo pro derechos humanos, José Morales Brum y el Concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé e integrante de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, Juan Antonio de la Hoz.
Apoyo a la familia de Said.
http://www.youtube.com/watch?v=K4tUrX7hZs0
http://www.youtube.com/watch?v=k_z7v7vt2aA
http://www.youtube.com/watch?v=662Z-CzmDjs
Arrecife de Lanzarote, 26 de abril de 2011. Los familiares del joven saharaui Said Dambar han pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas un mecanismo para que la misión de Paz de la MINURSO pueda proteger los Derechos Humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
En un escrito enviado al presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, Néstor Osorio Londoño, y con copia a todos los miembros integrantes de este Consejo, la familia de Said Dambar ha expresado la profunda preocupación por la grave situación que vive el pueblo saharaui dada la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos desde hace más de 35 años, en dónde se les priva de ejercer los Derechos más fundamentales de una sociedad.
En la carta enviada ayer, esta familia saharaui denuncia las graves violaciones a los DD.HH. que padece la población civil saharaui a manos de las fuerzas represivas del régimen ocupante del territorio No Autónomo del Sáhara Occidental, violaciones que han quedado registradas en múltiples informes de misiones internacionales y de los casos denunciados durante el levantamiento del Campamento de la Dignidad en Gdeym Izik y su posterior aplastamiento por parte de los militares y policías marroquíes.
La familia de Said Dambar cita como ejemplo de violación sistemática a los Derechos Humanos el caso de éste joven saharaui asesinado por la policía marroquí, en el mes de diciembre en la ciudad de El Aaiún, sin que hasta el momento se les permita realizar una pericia forense y sepultar sus restos mortales.
El cuerpo de Said Dambar permanece desde el 22 de diciembre del año pasado en la morgue del Hospital Ben El Mehdi de El Aaiún.
Acción Urgente
Por otro lado los familiares de Said Dambar han pedido una acción urgente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para que esta oficina tome cartas en este caso y le exija al Gobierno marroquí una investigación imparcial sobre los hechos que han rodeado este suceso.
En la solicitud de acción urgente la familia clama justicia para Said.
Brutal represión
El pasado viernes 21 cuando se cumplían cuatro meses de este trágico suceso decenas de personas se concentraron pacíficamente frente a la casa de los padres de Said Dambar, en la ciudad de El Aaiún ocupado, para expresarles su solidaridad y apoyo por los difíciles momentos que vive esta familia.
A poco de iniciar esta concentración, el grupo paramilitar “Escuadrón de la muerte”, comandado por Mohamed El Hasouni, reprimió con inusitada violencia a los manifestantes, resultando varias personas heridas que han requerido hospitalización, entre ellas las hermanas del mártir saharaui.
Apoyo lanzaroteño en la Jaima por Verdad y Justicia
En la mañana de hoy los familiares de Said Dambar residentes en Lanzarote recibieron en la Jaima por Verdad y Justicia el apoyo incondicional a sus justas demandas por parte del Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, quién condeno la falta de voluntad del gobierno marroquí en investigar este caso. San Ginés expresó su total solidaridad con los familiares de este joven asesinado en El Aaiún.
En esta visita estuvieron presentes el Delegado para Canarias del Frente POLISARIO, Mohamed Salem Daha, el Consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, el activista uruguayo pro derechos humanos, José Morales Brum y el Concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé e integrante de la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, Juan Antonio de la Hoz.
Apoyo a la familia de Said.
http://www.youtube.com/watch?v=K4tUrX7hZs0
http://www.youtube.com/watch?v=k_z7v7vt2aA
http://www.youtube.com/watch?v=662Z-CzmDjs
Monday, April 25, 2011
ACAPS contra l'AGRESSIÓ DEL MARROC ALS SAHARAUIS CONCENTRATS DAVANT LA CASA DE SAID DAMBAR, EXIGINT QUE S’ESCLAREIXIN LES CIRCUMSTÀNCIES DE LA MORT D’AQUEST
Aquests dies, estem assistint a una veritable escalada d’agressions als sahrauís que viuen als Territoris Ocupats del Sahara Occidental, per part de la policia i les forces d’ocupació marroquines, que semblen voler aprofitar que la premsa occidental està més pendent del que passa a Líbia, Síria o el Iemen, per tal d’actuar més impunement, del que ho havien fet fins ara, en contra dels sahrauís que exigeixen el respecte als drets humans i al seu dret a l’autodeterminació.
Aquests dies ens arriben notícies d’agressions racistes a estudiants sahrauís a Rabat, que han tingut com a culminació la mort d’un d’ells.
També ens arriben notícies de les agressions que han patit els sahrauís concentrats davant la casa de Said Dambar, pel fet d’exigir una investigació veraç i imparcial sobre les circumstàncies en que va morir aquest. En aquestes agressions ha participat la policia marroquina i han provocat que al menys 5 persones hagin estat portades a l’hospital amb evidents signes de la violència provocades per les forces d’ocupació.
Des de l’ACAPS i RESISTÈNCIA SAHRAUÍ, volem denunciar aquestes agressions i el fet de que es produeixen amb total impunitat, ignorant els drets de les persones i del poble sahrauí a viure en pau i en llibertat.
Demanem a les nostres institucions, partits polítics i personalitats, que actuïn i exigeixin al Regne del Marroc que cessi immediatament l’espiral violenta que està protagonitzant al Sàhara Occidental i per fi, que respecti els drets humans dels habitants d’un territori i d’un poble, que segons reconeix la ONU, té dret a decidir el seu futur.
Barcelona, 24 d’abril de 2011
Aquests dies ens arriben notícies d’agressions racistes a estudiants sahrauís a Rabat, que han tingut com a culminació la mort d’un d’ells.
També ens arriben notícies de les agressions que han patit els sahrauís concentrats davant la casa de Said Dambar, pel fet d’exigir una investigació veraç i imparcial sobre les circumstàncies en que va morir aquest. En aquestes agressions ha participat la policia marroquina i han provocat que al menys 5 persones hagin estat portades a l’hospital amb evidents signes de la violència provocades per les forces d’ocupació.
Des de l’ACAPS i RESISTÈNCIA SAHRAUÍ, volem denunciar aquestes agressions i el fet de que es produeixen amb total impunitat, ignorant els drets de les persones i del poble sahrauí a viure en pau i en llibertat.
Demanem a les nostres institucions, partits polítics i personalitats, que actuïn i exigeixin al Regne del Marroc que cessi immediatament l’espiral violenta que està protagonitzant al Sàhara Occidental i per fi, que respecti els drets humans dels habitants d’un territori i d’un poble, que segons reconeix la ONU, té dret a decidir el seu futur.
Barcelona, 24 d’abril de 2011
Thursday, April 21, 2011
L’ACAPS dóna pas a la Federació ACAPS
El moviment català solidari amb el poble sahrauí recordarà el 9 d’abril com el dia de tancament de l’emblemàtica ACAPS i el dia que es va celebrar l’assemblea constitutiva de la Federació d’Associacions Catalanes Amigues del Poble Sahrauí. La junta de la flamant federació ha quedat constituïda amb Núria Salamé, presidenta, Toni Guirao, vicepresident, Rosa Farrés, tresorera, Cinta Moresco, secretària, Antònia Hernández, vocalia dones, Toni Guirao, vocalia projectes, i Miquel Cartró, vocalia comunicació i drets humans.
La Federació ACAPS està formada per associacions solidàries amb el pobles sahrauí, amb l’objectiu de treballar conjuntament, amb les diferències com a potencialitats, per sumar esforços i energies per ser més efectius en la lluita a favor de l’autodeterminació del poble sahrauí.
El context polític espanyol i català no és propici per a la causa sahrauí. L’actual govern de la Generalitat de Catalunya serà una gran aliada del Marroc. Les declaracions del president Artur Mas i la designació de Carles Llorens com a responsable de l’Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament dibuixen un futur molt negre pel que fa a la solidaritat amb el poble sahrauí. Amb tot, Núria Salamé, presidenta de la Federació ACAPS, va manifestar la voluntat de continuar col.laborant amb les institucions des d’una predisposició positiva. Per aquest motiu, Salamé va assenyalar que “davant aquest futur incert caldrà molt d’esforç, i és necessari ser conscients que, com més units serem, més forts en les nostres conviccions i ens farem escoltar”. La presidenta de la Federació ACAPS va acabar la seva intervenció transmetent el suport incondicional a la Delegació del Front Polisario a Catalunya: “Som conscients i per tant coneixedors de la difícil situació que està travessant el seu país, però en nosaltres sempre trobaran el suport, la complicitat i la comprensió que ens demanin”.
Pel que fa a les línies programàtiques, la Federació ACAPS intensificarà el treball polític i social, promovent mobilitzacions socials, la solidaritat amb els territoris ocupats, la defensa dels drets humans i la difusió i sensibilització del conflicte. Així mateix, continuarà gestionant projectes com els dels microcrèdits per a dones, suport a les tarbies, caravana, vacances en pau, la casa de malalts i d’altres acordats amb el Ministeri de cooperació de la RASD. L’assemblea també va acceptar la proposta de desenvolupar projectes de suport a les víctimes de les mines. L’entitat també s’obre a col.laborar amb la resta de moviment solidari amb el poble sahrauí.
L’acte va comptar amb la presència de Yamila Dambar, germana de Said Dambar, a qui li van mostrar tota la solidaritat, afecte i col.laboració per tal que s’investigui l’assassinat del seu germà i que es faci justícia.
12 d’abril de 2011
Saturday, April 16, 2011
ANTE LA LIBERACIÓN DE LOS TRES DE SALÉ
En la hora en que en todos los rincones del Sáhara Occidental, y dentro de las casas de todos los y las saharauis se experimenta una sensación íntima de alivio y alegría por la liberación de Ahmed Naciri, Ali Salem Tamek, Brahim Dahan y Ahmed Keinan, desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) queremos unirnos a este instante de satisfacción que nos gustaría poder experimentar de una forma más completa y sin reserva alguna.
Un estado de ánimo que no llegaremos a disfrutar sino cuando esta libertad otorgada provisionalmente por los jueces se haga definitiva con la absolución de quienes se han visto sometidos por las autoridades marroquíes a una persecución absurda e injustificada que buscaba provocar el miedo y el desaliento entre el resto de la población saharaui de los territorios ocupados. Dieciocho meses de prisión en espera del juicio y una sentencia que aún no ha llegado en el caso de los tres primeros, y reiteradas y arbitrarias detenciones en el otro caso, son el evidente testimonio de un uso abusivo y coercitivo de la justicia como forma de amenaza y medio de presión sobre la ciudadanía. Una evidencia que se intenta disimular con este medida que se aplica a pocos días de que el Consejo de Seguridad se reúna para decidir, entre otros asuntos, acerca de la posible incorporación de la supervisión y garantía de los derechos humanos en el Sáhara Occidental a las competencias de la MINURSO(Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental) y que, hace un año, fue denegada por el veto expreso de Francia quien hoy dice defender la legitimidad y los derechos de la población en Costa de Marfil y Libia.
Una alegría que no llegará hasta nuestros corazones mientras decenas de presos y presas saharauis, que aún se encuentran en las cárceles de Marruecos por delitos de opinión, no las abandonen en completa libertad y con sus legítimos derechos, que no sus cuerpos maltratados, plenamente restaurados. Una situación difícilmente imaginable cuando, coincidiendo con estas liberaciones ha sido detenido Ahmed Elmussaui, miembro de la Comisión de diálogo del campamento de Gdeim Izik, prosiguiendo la larga lista de encarcelamientos y torturas que se han venido incrementando en estos últimos cuatro meses.
Un contento que no será pleno sino cuando consideremos que los derechos de un pueblo al que se ha reducido a minoría dentro de su propia tierra mediante la maniobra política que facilita la instalación masiva de colonos marroquíes, sean respetados mediante la tutela de la MINURSO y la supervisión de quienes libremente accedan al territorio (medios de comunicación, comisiones parlamentarias y de juristas, delegaciones de ONG’s y defensores de los derechos humanos…); y que su capacidad para luchar democráticamente por sus ideales sea reconocida, y su derecho a un referéndum de autodeterminación en el que puedan decidir libremente acerca de su futuro y su destino sea universalmente aceptado sin reserva alguna.
Sólo entonces, en ese supremo instante de libertad soberana, nuestra satisfacción, y la de los y las saharauis, la de todos los ciudadanos conscientes del mundo, será plena.
Sunday, January 09, 2011
Xerrada sobre l’activisme solidari en el conflicte sahrauí
En el marc de les Festes de Sant Raimon, l’ACAPS Wilaia Alt Penedès i la Candidatura d’Unitat Popular de Vilafranca han programat la xerrada “Activisme solidari en el conflicte del Sàhara Occidental”, que es farà el proper dimecres 19 de gener, a les 19.30h, a l’Escorxador. L’acte comptarà amb la presència d’Antonio Velázquez, conegut com “el mexicà”, i Isabel Terraza, destacats activistes de Resistencia Saharaui.
La Isabel i l’Antonio han duta terme accions d’acompanyament d’activistes sahrauís i com a observadors civils internacionals en els territoris ocupats del Sàhara Occidental. Els dos activistes van participar en l’organització del campament sahrauí Gdeim Izik, a l’Aaiun, conegut com a campament de la dignitat. Durant l’aixecament del campament, al violent desmantellament per part de les forces d’ocupació marroquines, durant la intifada sahrauí i la duríssima i sagnant repressió, els dos joves han estat testimonis, ulls i veus de la població sahrauí cap a l’exterior. Els dos activistes van desenvolupar un treball solidari i informatiu impecable i clandestí, fins al punt de ser considerats enemics del Marroc, amb ordre de recerca i captura, fet que els va fer témer per la seva vida. L’evacuació dels dos joves va ser la constatació del fracàs de la llibertat d’expressió i de la impunitat en què el govern del Marroc vulnera sistemàticament els drets humans.
El campament de Gdeim Izik
El passat 8 de novembre el Sàhara Occidental les forces de seguretat marroquines desallotjaven amb gran violència elcampament sahrauí de protesta Gdeim Izik, a l’Aaiun, i posteriorment la dura repressió es va estendre per tots elsterritoris ocupats pel Marroc en el Sàhara Occidental. Existeixen proves que demostren tant la violenta intervenció en elcampament com les posteriors vulneracions als drets humans de les forces de seguretat marroquines als territorisocupats. Els testimonis de l’Antonio Velázquez i de la Isabel Terraza han trencat el silenci informatiu imposat pel Marroc. El govern espanyol continua sense condemnar l'atac per part del Marroc a un campament on més de 20.000sahrauís protestaven de manera pacífica per reclamar una vida digna i el respecte als seus drets.
Des del violent desallotjament del campament de Gdeim Izik fins al dia d'avui, als carrers de la ciutat i en les cases,les forces de seguretat marroquines reprimeixen violentament a la població civil sahrauí i s’ha intensificat la detenció d’activistes sahrauís. Més d’un centenar de sahrauís de l’esmentat campament continuen desapareguts.
9 de gener de 2011
Vídeo
Vídeo de denúncia d’Antonio Velázquez i d’Isabel Terraza quan estaven amagats a la ciutat de l’Aaiun. Resistencia Saharaui.
http://www.youtube.com/watch?v=Yh9vUBRcd_M&feature=mfu_in_order&list=UL--
ACAPS Wilaia Alt Penedès
c/ Escorxador, 19-21
08720 Vilafranca del Penedès
Tel. contacte: 699056215
http://acaps-wap.blogspot.com
http://acaps-wap.vilaentitats.cat
http://resistenciasahraui.blogspot.com/
_____________________________
Informació actual sobre el Sàhara Occidental
al facebook: Miquel Cartró
Monday, November 15, 2010
Wednesday, November 10, 2010
Caja de Resistencia para ayudar a las víctimas saharauis del Campamento de la Justicia
LA CAJA DE RESISTENCIA, es una iniciativa que comenzó en ArTifariti, con una recogida de dinero por parte de los artistas y la apertura de una cuenta.
La hemos comenzado en Sevilla, pero la campaña se podría reproducir en todas partes. Con cientos de huchas y carteles a colocar en ONGs, colegios, ayuntamientos y centros oficiales.
En este momento con mayor interés.
Antes era para apoyar económicamente la resistencia del campamento, ahora para ayudar a las victimas y a las familias que lo han perdido todo en el campamento o le han ultrajado sus casas destrozándoselo todo.
Ante la sanguinaria agresión marroquí al campo de gdeim izik y a los/as ciudadanos/as saharauis de el Aaiun
Izquierda Anticapitalista
En la mañana del día 8 de noviembre se ha consumado el primer intento de desmontar el Campamento de Gdeim Izik, a 15 km de El Aaiun. La agresión del ejército marroquí ha sido extremadamente violenta, destruyendo las haimas y atacando salvajemente a sus ocupantes, familias saharauis que intentaban denunciar la marginación social y económica del pueblo saharaui en su propia tierra, además de reclamar su derecho a la autodeterminación.
Estas agresiones se han visto acompañadas con la ocupación y la destrucción de las casas en los barrios saharauis de El Aaiun, de detenciones masivas y arbitrarias por la policía que, al mismo tiempo, animaba a colonos marroquíes a agredir con palos y otras herramientas a los habitantes de estos barrios.
El ataque ha dejado centenares de víctimas y un número indeterminado de muertos entre los/as civiles saharauis.
Desde IZQUIERDA ANTICAPITALISTA, mucho más allá de describir la situación queremos DENUNCIAR:
1- la acción genocida del Reino de Marruecos, que lejos de querer buscar una solución negociada y favorable a la multitud de resoluciones de la ONU, que reconocen el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, provoca una situación límite dirigida a buscar una salida armada al conflicto. Un intento, que no solo quiere acabar definitivamente y de forma asesina con el pueblo saharaui, sino que intenta imponer su política expansionista en la zona del Magreb.
2- la complicidad del gobierno español, que se limita a pedir “paciencia” a los saharauis en lugar de denunciar la violación constante de los derechos humanos en el Sahara Occidental y de condenar la acción genocida del ejército marroquí en su entrada a sangre y fuego tanto en el Campamento de Gdeim Izik como en los barrios saharauis de El Aaiun
3- la pasividad de la Unión Europea y de la propia MINURSO (Misión de la ONU en el Sahara Occidental) que lejos de intervenir para defender los derechos de los saharauis, rompiendo sus acuerdos con ese régimen criminal, mantiene un silencio cómplice.
IZQUIERDA ANTICAPITALISTA se solidariza con el pueblo saharaui y denuncia la situación que padece tanto en el Campamento de Gdeim Izik como en los barrios saharauis de El Aaiun. Queremos mostrar nuestra solidaridad, tanto con las víctimas, los activistas saharauis y al pueblo saharaui en su conjunto
Desde IZQUIERDA ANTICAPITALISTA, pedimos la participación de todos/as los/as ciudadanos/as en las movilizaciones que convoque el movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui y, en particular, en la ya anunciada para el próximo sábado 13 de noviembre en Madrid.10 de Noviembre de 2010
www.anticapitalistas.org
Tuesday, November 09, 2010
OCHO MUERTOS SAHARAUIS MÁS. UNO DE ELLOS UN NIÑO DE SIETE AÑOS
Martes, 9 noviembre - 19 h.
Sobre las 15.30 h. se han encontrado los cuerpos inertes de tres saharauis a la orilla del río Saguia el Hamra. Dos de ellos muertos a disparos con arma de fuego y otro por aplastamiento con coche.
Alrededor de las cinco de la tarde, un niño saharaui de siete años ha resultado muerto en el barrio de Duerat. Esta muerte es el resultado de la violencia con la que actúan las milicias de colonos dirigidas por la policía y las agresiones que ejecutan tras los allanamientos de morada.
Entre los barrios Hay El Awda y el río Saguia el Hamra, han sido encontrados muertos cuatro saharauis de los que se está procediendo a su identificación.
INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD
Sobre las 15.30 h. se han encontrado los cuerpos inertes de tres saharauis a la orilla del río Saguia el Hamra. Dos de ellos muertos a disparos con arma de fuego y otro por aplastamiento con coche.
Alrededor de las cinco de la tarde, un niño saharaui de siete años ha resultado muerto en el barrio de Duerat. Esta muerte es el resultado de la violencia con la que actúan las milicias de colonos dirigidas por la policía y las agresiones que ejecutan tras los allanamientos de morada.
Entre los barrios Hay El Awda y el río Saguia el Hamra, han sido encontrados muertos cuatro saharauis de los que se está procediendo a su identificación.
INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD
MOBILITZACIÓ A BARCELONA CONTRA LA DESTRUCCIÓ DEL CAMPAMENT DE GDEIM IZIK I DELS BARRIS SAHRAUÍS D'EL AAIUN
Dilluns 8 de NOVEMBRE A BARCELONA
Una important mobilització del moviment de solidaritat amb el poble sahrauí, amb la participació de nombrosos sahrauís, entre ells SULTANA KHAYYA
En total podem parlar de la participació de més de 400 persones, convocades el mateix dia, davant del Consulat del Marroc a Barcelona, reivindicant que el Marroc acabi amb el genocidi que eàst perpetrant al Sàhara Occidental ocupat.
Aquest matí forces marroquines han entrat a sang i foc al CAMPAMENT GDEIM IZIK i als barris sahrauís de la ciutat ocupada d''EL AAIUN provocant la fugida massiva de les persones i la destrucció de les seves haimes, cases i les seves pertinènces.
PER UN SÀHARA LLIURE
Monday, November 01, 2010
Comunicado de CSPRON. Más detenciones
Comite de apoyo al plan de arreglo de naciones unidas el aaiun a 30/10/2010
y la proteccion de los recursos naturales del sahara occidental
Comunicado
En el dia de hoy fueron conducidos a las dependencias policiales ubicadas por el regimen marroqui en las cercanias del campamento de la independencia los activistas Sisadahmed Lemjiyed presidente de CSPRON y Toubali Abdelhay miembro de dicho comite cuando intentaban entrar en dicho campamento para conocer el estado de los saharauis del campamento, despues de los largos interrogatorios fue puesto en libertad Toubali Abdelhay y fue retenido Sidahmed Lemjiyed mas de 50 minutos cuando fue liberado despues de las reclamaciones presentadas por los saharauis que se encontraban cerca .
El Comite de apoyo al plan de arreglo de naciones unidas y la proteccion de los recursos naturales del sahara occidental llama a todos los hombres libres y a cuanta organizacion a solidarizarse con los saharauis del campamento de la independencia y a brindar su ayuda hoy tan necesaria debido a al precario estado en que se encuentra ya que entre ellos estan ancianos, niños, mujeres ...
CSPRON
Friday, October 29, 2010
Ante la situación de los Saharauis en el Campamento Gdim Izik y el asesinato del joven Garhi Najem
Ante la situación de los Saharauis en el Campamento Gdim Izik y el asesinato del joven Garhi Najem
E Vie, 29/10/2010 - 12:44 izquierda anticapitalista | solidaridad |Sáhara
Comunicado de Izquierda Anticapitalista
Desde el pasado 9 de octubre se está desarrollando un nuevo escenario en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos, una nueva forma de lucha impulsada por los sectores más jóvenes de la población saharaui. Jóvenes que, sin haber vivido los primeros tiempos de la ocupación colonial marroquí, hoy ven como ésta ahoga sus expectativas económicas, sociales y como se vulneran sus derechos. Y todo ello sin respuesta por parte de la comunidad internacional, empezando por la ONU, cuya misión internacional (la MINURSO) no solo no reacciona ante los abusos constantes de las fuerzas de ocupación marroquíes sino que ni siquiera emite un triste comunicado; continuando por Francia, siempre amenazando con el derecho a veto ante cualquier resolución contraria a Marruecos o por España que, como han podido comprobar recientemente l@s observadores y acompañantes solidari@s del Estado español en sus propias carnes, siempre mira hacia otro lado en todo lo que respecta a violaciones de los derechos humanos en el Sahara Occidental.
Con esta nueva forma de lucha, consistente en levantar campamentos en las afueras de las ciudades saharauis, no solo quieren llamar la atención sobre su derecho a la autodeterminación sino que también lo hacen sobre las cuestiones sociales que les afectan. Es un grito de protesta contra la marginación que sufren a la hora de conseguir un trabajo, porque se les hace perder los que tienen, por la exclusión social que padecen en su propia tierra, donde se les priva de sus propias viviendas y son echados literalmente hacia barrios marginales, donde han de vivir en condiciones infrahumanas. También denuncian el acoso constante a que les someten las fuerzas policiales marroquíes, que usan siempre la arbitrariedad y el recurso a la violencia
Así, el pasado 9 de octubre se empezó a formar el CAMPAMENTO DE GDIM IZIK, en las afueras de El Aaiun, tras algunos intentos frustrados por el ejército marroquí en otros lugares (Smara, Bojador, Dajla, … ) donde los arrasaron con sus vehículos. En El Aaiun, no ha habido opción a la destrucción por la rapidez y la determinación saharaui, ya que en poco tiempo se ha pasado de 100 a 8000 haimas, número que se va incrementando con otras 500 diarias.
La respuesta marroquí ha sido errática y siempre utilizando sus peores métodos: las amenazas de tortura y represión, para evitar el crecimiento de los campamentos y el bloqueo sistemático de estos, intentando, por todos los medios, impedir que entren medicinas, comida y agua. Esta política, obliga a l@s saharauis a poner en peligro sus vidas cada vez que van a buscar avituallamiento a las ciudades, ya que sus vehículos son perseguidos, bloqueados y ametrallados. Ello dió lugar al asesinato del adolescente GARHI NAJEM, el pasado 24 de octubre y a numerosos heridos de bala, entre civiles saharauis.
Por todo ello IZQUIERDA ANTICAPITALISTA:
- Se solidariza con l@s saharauis del CAMPAMENTO GDIM IZIK, no solo por su denuncia de las violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes, por su determinación al exigir su derecho a la autodeterminación, sino también por su denuncia de la marginación que sufren en todos los ámbitos sociales, en su propia tierra (reivindicando su derecho al trabajo, a no ser marginados socialmente, a tener derecho al uso de sus propias vivienda) o su denuncia al expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
- Condenamos la muerte de Garhi Najem y el uso de la violencia por parte de la policía y el ejército marroquíes, que también afecta a otr@s saharauis herid@s y desaparecid@s, en manos de las fuerzas coloniales
- Exigimos que el ejército marroquí cese en su bloqueo al CAMPAMENTO DE GDIM IZIK, tanto por el uso de vehículos y controles militares, como también pedimos el cese de la construcción de un nuevo muro, todo ello con el objetivo de aislar y no dejar entrar comida ni medicamentos a dicho Campamento
- Exigimos al gobierno de España que denuncie de una vez por todas los abusos y las violaciones de todo tipo que padecen l@s saharauis por parte de Marruecos. Este gobierno también debe exigir el fin del bloqueo al CAMPAMENTO DE GDIM IZIK y pedir que se escuchen y resuelvan sus exigencias sociales y políticas.
- Exigimos a la Comunidad Internacional y, sobre todo a la ONU y la Unión Europea, que actúen en defensa de los derechos del Pueblo Saharaui y que además ponga fin a una situación colonial teniendo presente el derecho de autodeterminación de l@s saharauis.
IZQUIERDA ANTICAPITALISTA apoyará todas las iniciativas que surjan del movimiento solidario con el Sahara que tengan como objetivo denunciar la situación de extrema injusticia que padecen los saharauis que viven en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, para que consigan sus demandas sociales, acaben con la violencia indiscriminada por parte de la policía y el ejército marroquí y que se respete su derecho a la autodeterminación y a la independencia.
29 de octubre
www.anticapitalistas.orgTuesday, October 12, 2010
¡Todos/as somos kaosenlared! No a la criminalización de la libertad de expresión y opinión
aquí teneis mi adhesion al Manifiesto en apoyo a KAOSENLARED y a todos los medios de comunicación alternativos. Espero que toméis nota y que nuestro apoyo sea masivo
Hola companys de Kaosenlared:
Us escric per tal d'adherirme al manifest en suport a KAOSENLARED, ja que per a mi sou essencials per tal de tenir una veu alternativa i creible, en un món dominat per les multinacionals i el neoliberalisme
Espero que la meva signatura sigui una agulla més en el paller de gent que us hauria de recolzar en aquests moments. El més lamentable és que l'acossament vingui d'un suposat govern d'esquerres ...
Rebeu una salutació i tot el meu suport
TONI GUIRAO
Vicepresident de l'Associació Catalana d'Amics del Poble Saharaui (ACAPS)
Membre de la Permanent de la COODINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES pro SAHARAUIS (CEAS Sahara)
¡Todos/as somos kaosenlared! No a la criminalización de la libertad de expresión y opinión
Rueda de prensa en defensa de kaosenlared i la libertad de expresión. Barcelona: Jueves, 14 de Octubre, 18:00 en el Sindicat de Periodistes de Catalunya, Ronda Universitat 20 3er 1a.
Ante la constante criminalización de los medios de comunicación y movimientos sociales alternativos y después de la petición del Ajuntament de Barcelona de solicitar a la fiscalía que valore la posibilidad de abrir diligencias contra Kaosenlared.net y otros medios alternativos, a objeto de investigar una presunta apología de la violencia cometida por dichas webs, los/as abajo firmantes queremos expresar lo siguiente:
1- Kaosenlared.net ha mantenido siempre una actitud rigurosa y sin incitar a ninguna violencia en el tratamiento de la información, lo que lo ha convertido en medio de transmisión fundamental para difundir las informaciones publicadas por los diferentes autores y autoras a través del sistema de Libre Publicación, así como por los integrantes de su equipo de colaboradores (personalidades reconocidas de todos los ámbitos del pensamiento de la izquierda de todo el mundo), lo que le define como un medio de comunicación alternativa, plural, libre y veraz, y, en ningún caso, como amparador o impulsor de violencia alguna.
2. En la era de la información, de Internet, de la globalización informativa y de la proliferación de la denominada guerra de cuarta generación –guerra mediática-, las clases dominantes vuelven a intentar criminalizar a la información alternativa de las clases populares.
3. Creemos que esta acción forma parte de una campaña de mayor calado, una campaña cuya finalidad última es la criminalización de los Movimientos Sociales, a los que los medios de información alternativa le dan la voz y el espacio que le es negado por norma en los medios de comunicación controlados por los dueños del mundo: el capital y la burguesía.
4. El silenciamiento de las opiniones alternativas y de las personas que luchan por un mundo mejor es evidente, basta con analizar cómo se informa de cualquier postura alternativa en esos medios. O incluso cómo los comunicados de los MMSS no son ni siquiera publicados en estos.
5. Los medios de comunicación que están al servicio de las clases populares y del pueblo trabajador, reivindican la paz. Paz que indivisiblemente está ligada a la justicia social. Los objetivos del pueblo nada tienen que ver con las pantomimas monstruosas que vivimos cada día, sostenidas sobre una estructura socio-económica de sometimiento y de esclavitud moderna.
6. La lucha de la izquierda anticapitalista, sumidos en la precariedad laboral y social, el acoso policial y judicial, necesita medios de comunicación contra el poder hegemónico, es parte fundamental de nuestro derecho a la libertad de expresión y organización. Derecho humano y democrático que nadie civilizado puede negar.
7. Si Kaosenlared.net u otros medios alternativos, fuesen cerrados, se estaría vulnerando toda la legislación española e internacional en materia de libertad de expresión. Esta legislación vuelca la responsabilidad de los hechos imputables en los autores de los artículos, y no en los medios que sirven como simple mecanismo de transmisión de los mismos. No hay razón alguna para actuar judicialmente contra estos medios alternativos. La apología de la violencia, solo tiene encaje en el Código Penal español si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos (artículo 510 del Código Penal) y justamente Kaosenlared.net es ejemplo en la defensa de los derechos de las minorías y de respeto para todas las ideologías democráticas.
8. Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a Kaosenlared.net y al resto de medios alternativos “señalados” en los últimos días, así como nuestro profundo malestar por este nuevo ataque a la libertad de expresión.
9. Las personas que trabajamos, escribimos y leemos kaosenlared estamos contra la criminalización de los medios de comunicación alternativos y de los movimientos sociales.
10. Nuestra lucha está en la batalla de las ideas y por la información profesional y alternativa. No conocemos más armas que la palabra, los argumentos razonados y el pensamiento crítico. Somos gente de paz.
2. En la era de la información, de Internet, de la globalización informativa y de la proliferación de la denominada guerra de cuarta generación –guerra mediática-, las clases dominantes vuelven a intentar criminalizar a la información alternativa de las clases populares.
3. Creemos que esta acción forma parte de una campaña de mayor calado, una campaña cuya finalidad última es la criminalización de los Movimientos Sociales, a los que los medios de información alternativa le dan la voz y el espacio que le es negado por norma en los medios de comunicación controlados por los dueños del mundo: el capital y la burguesía.
4. El silenciamiento de las opiniones alternativas y de las personas que luchan por un mundo mejor es evidente, basta con analizar cómo se informa de cualquier postura alternativa en esos medios. O incluso cómo los comunicados de los MMSS no son ni siquiera publicados en estos.
5. Los medios de comunicación que están al servicio de las clases populares y del pueblo trabajador, reivindican la paz. Paz que indivisiblemente está ligada a la justicia social. Los objetivos del pueblo nada tienen que ver con las pantomimas monstruosas que vivimos cada día, sostenidas sobre una estructura socio-económica de sometimiento y de esclavitud moderna.
6. La lucha de la izquierda anticapitalista, sumidos en la precariedad laboral y social, el acoso policial y judicial, necesita medios de comunicación contra el poder hegemónico, es parte fundamental de nuestro derecho a la libertad de expresión y organización. Derecho humano y democrático que nadie civilizado puede negar.
7. Si Kaosenlared.net u otros medios alternativos, fuesen cerrados, se estaría vulnerando toda la legislación española e internacional en materia de libertad de expresión. Esta legislación vuelca la responsabilidad de los hechos imputables en los autores de los artículos, y no en los medios que sirven como simple mecanismo de transmisión de los mismos. No hay razón alguna para actuar judicialmente contra estos medios alternativos. La apología de la violencia, solo tiene encaje en el Código Penal español si se realiza por motivos racistas, antisemitas o ideológicos (artículo 510 del Código Penal) y justamente Kaosenlared.net es ejemplo en la defensa de los derechos de las minorías y de respeto para todas las ideologías democráticas.
8. Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a Kaosenlared.net y al resto de medios alternativos “señalados” en los últimos días, así como nuestro profundo malestar por este nuevo ataque a la libertad de expresión.
9. Las personas que trabajamos, escribimos y leemos kaosenlared estamos contra la criminalización de los medios de comunicación alternativos y de los movimientos sociales.
10. Nuestra lucha está en la batalla de las ideas y por la información profesional y alternativa. No conocemos más armas que la palabra, los argumentos razonados y el pensamiento crítico. Somos gente de paz.
___________________________
Para adherirte al manifiesto en apoyo a Kaosenlared y la libertad de expresión y opinión puedes enviar tu firma a manifiestokaos@gmail.com [Indicar, por favor, país y profesión]
Sunday, October 03, 2010
Per què el govern d'Espanya permet que organismes que depenen d'ell, situin el sahara Occidental dins del Marroc? CAL UNA CAMPANYA DE PROTESTA. NO HO PERMETEM
Per què Espanya, situa el Sahara Occidental dins de territori del Marroc, contra les ressolucions de laONU i del Dret Internacional?
Què podem fer?
Persones del moviment solidari amb els sahrauís ens fan arribar que des de l'Embaixada Espanyola al Marroc, consideren els Territoris del Sàhara Occidental (territori considerat en descolonització per la ONU) com a "regiones del Sur de Marruecos". Després de tot el que està passant, de les agressions que reben els sahrauís i els espanyols que hi van voluntaris ... TOT plegat sembla una provocació, ja que ningú pot al·legar que des de l'Embaixada es desconeix quin és l'estatus oficial, reconegut internacionalment, del Sahara Occidental. Tampoc creiem que en aquest tema hi hagin reaccions gratuites o "equivocacions" sabem que es un tema prou sensible i important, perque es produeixin "equivocacions o errors"
Què cal fer? Cal denunciar que Espanya està en contra de les ressolucions de la ONU? La veritat, ens agradaria saber si algú des de l'Intergrup o partit polític, demanarà una rectificació formal i farà saber que el que hi ha escrit a la web de l'EMBAIXADA ESPANYOLA AL MARROC, no és correspon a la posició oficial del govern d'Espanya i es contrari al que dictamina la ONU
Ens agradaria rebre alguna comunicació per part vostra i saber si emprendreu algun tipus d'iniciativa.
MOLTES GRÀCIES
Toni Guirao
Vicepresident de l'ACAPS
Us adjunto, l'enllaç de l'Embaixada i el text que ens acompanyen els nostres companys solidaris
CAMPANYA DE DENÚNCIA
Texto extraído de la web de la Embajada Española en Marruecos
de Fernando Gómez, el sábado, 02 de octubre de 2010 a las 4:34
Texto extraído de la web de la Embajada Española en Marruecos:
“Se recuerda a las personas y entidades que, principalmente por motivos de ayuda al desarrollo, deseen atravesar el territorio marroquí con destino a un tercer país/es, que conviene consulten las recomendaciones de viaje del país/es al que se dirijan. Se recomienda el escrupuloso cumplimiento de la normativa marroquí especialmente en las regiones del sur del país.”
De Conchi Sánchez Gutiérrez: Las regiones del sur a las que hacen referencia, son los territorios ocupados ilegalmente por Marruecos. NO ES MARRUECOS, ES EL SÁHARA OCCIDENTAL y por eso no se pueden cumplir escrupulosamente una normativa ilegitima de un país ocupante y opresor como es Marruecos.
Creo que todos los activistas, amigos y simpatizantes del pueblo Saharaui deberíamos enviar un comunicado exigiendo la retirada de esa recomendación de la página de Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, embajada Española en Marruecos.
Además es vergonzoso que España se empeñe en reconocer a Marruecos como dueño de lo que no le corresponde, cuando es plenamente responsable de la situación que se está viviendo en las regiones del sur, es decir, en el Sáhara Occidental.
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
Dirección: Plaza de la Provincia, 1 - 28012 Madrid.Teléfono centralita: 91 379 97 00 / 91 379 83 00.
Dirección: Edificio Torres Ágora. C/ Serrano Galvache, 26- 28033 Madrid
Oficina de Información Administrativa: informae@mae.es
Saturday, October 02, 2010
Willy Toledo acusa al gobierno español de complicidad con el terrorismo marroquí
un funcionario español les previno “la policía marroquí os va a partir la cara”... el actor planteó que tanto él como el resto de activistas sienten “vergüenza que sentimos del gobierno que tenemos”
El actor español Willy Toledo acusó este viernes, tras su vuelta a Tenerife procedente de El Aaiún, al Gobierno de España de amenazar a los observadores internacionales en el Sáhara Occidental. Toledo, que había sufrido junto a activistas políticos agresiones por parte de la policía marroquí, criticó que un funcionario español les había prevenido el jueves que esa noche “la policía marroquí os va a partir la cara”.
Según relató el actor, el grupo que se desplazó al aeropuerto de El Aaiún para recibir a varios activistas saharauis que volvían de Argel, recibió la visita del responsable de la Casa de España en el Sáhara Occidental, Mariano Collado, quien les transmitió el citado mensaje.
Esa fue la primera comunicación que recibieron del Gobierno de España, que Toledo valora como que el ejecutivo les “amenaza con las consecuencias violentas que vamos a sufrir si nos mantenemos en el Sáhara Occidental”.
El actor formaba parte, junto a una veintena de españoles, de un grupo que se encargó de proteger a activistas políticos saharauis a su llegada a El Aaiún. Gracias a esta acción, 72 saharauis pudieron entrar en el territorio ocupado por Marruecos diciendo en la tarjeta que se rellena en la frontera que su nacionalidad es saharaui sin ser detenidos, aunque sí fueron agredidos, junto a los observadores españoles. En noviembre de 2009, Aminatou Haidar fue expulsada a Lanzarote por haber realizado la misma acción.
Willy Toledo acusó al Gobierno español de ser “cómplice y colaborador necesario del terrorismo de estado que se está ejerciendo contra nuestros hermanos saharauis”. En ese sentido, el actor planteó que tanto él como el resto de activistas sienten “vergüenza que sentimos del gobierno que tenemos”.
Para Toledo, “en el Sáhara Occidental se está produciendo el más despreciable de los terrorismos de estado”. “Los países que amparan o silencian esas actitudes del Gobierno marroquí son cómplices o colaboradores necesarios del terrorismo de estado”, aseguró
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
A su llegada al Aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos, un grupo de saharuis y de canarios que simpatizan con su causa esperaban al actor, quien explicó que sí llegó a hablar con responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, la noche del jueves, Willy Toledo explica que consiguió el teléfono de un miembro del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, que habría calificado como “una bravuconada”, las palabras de Mariano Collado.
Más tarde, una secretaria del Ministerio le habría expresado a Toledo “el apoyo total e incondicional del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Gobierno español a los españoles allí situados”, según la versión del actor, quien criticó que le parece “una vergüenza el abandono absoluto y total del Gobierno español hacia 20 ciudadanos a los que teóricamente deberían proteger, máxime sabiendo con 48 horas de antelación que cualquier acto violento podría ser ejercido”.
Thursday, September 30, 2010
Agressió de la polcia marroquina a Willy Toledo, Sultana Khaya i Mohamed Dadach a El Aaiun ocupat
Ara acabo de parlar amb Sultana Khaya, ara mateix està viviint una situació dantesca. Mentre entrava la policia marroquina a casa de Mohamed Dadach i pegava a les persones que estaven amb ell, a El Aaiun ocupat, he parlat amb Sultana, que Ja havia patit l'agressió de les forces d'ocupació marroquines.
Crec que ja n'hi ha prou d'agressions, de violar l'intimitat de les persones, d'agredir-les sense raó ni motiu.
Des del moviment de solidaritat amb el poble sahrauí sentim la necessitat de fer-vos arribar aquestes línies i demanar reaccions polítiques i socials de suport als activistes sahrauís que dia a dia pateixen l'agressivitat creixent de la policia marroquina.
Us demano una reacció de repulsa i de denúncia de la situació
Telefoneu al Consulat Espanyol a Rabat: 00212 660915647. Cal una pressió constant
Telefoneu al Consulat Espanyol a Rabat: 00212 660915647. Cal una pressió constant
MOLTES GRÀCIES
Toni Guirao
Vicepresident d'ACAPS
Tuesday, September 28, 2010
CEAS SAHARA desde Conferencia Internacional sobre el Derecho de los Pueblos a la Resistencia: El caso del Pueblo Saharaui”, en ARGEL
La presencia de observadores internacionales ha sido todo un éxito, al no existir detenciones ni intervención violenta por parte del numeroso contingente de las fuerzas de ocupación marroquíes que esperaba la llegada de los y las activistas saharauis.
Al finalizar la “Conferencia Internacional sobre el Derecho de los Pueblos a la Resistencia: El caso del Pueblo Saharaui”, celebrada en Argel, 17 personas, en su mayoría españoles asistentes a dicha conferencia, decidieron acompañar en calidad de observadores voluntarios a los y las 74 activistas saharauis que regresaban al Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, al objeto de garantizar su integridad física y su seguridad durante el viaje de retorno a sus casas en la capital, El Aaiún.
Se prepararon tres grupos para regresar desde Argel a El Aaiún. Los 26 primeros activistas acompañados por siete observadores, salieron sobre las 12 h. del día 27 de septiembre, con destino a Casablanca (Marruecos), para desde ahí volar hasta El Aaiún. Según nos ha ido relatando nuestro compañero Santiago Jiménez, miembro de la Permanente de CEAS-Sáhara, que acompaña a este primer grupo junto a Willy Toledo y otros amigos, su llegada al Aeropuerto de El Aaiún, se produjo en torno a las 20:30 h. A las 20:45 h. nos informa que en el control de pasaportes, los activistas rellenaban las casillas de “destino” y “nacionalidad” en el control de acceso con Sáhara Occidental y Saharauis sin ser molestados por ello (como sí lo fue Aminetu Haidar, que le costó la expulsión a Lanzarote por la que emprendió la huelga de hambre de 32 días). Sólo a Sultana Haya le requisaron el pasaporte, lo que produjo una retención en la salida de todo el grupo, hasta que Sultana recuperó dicho documento.
Tras un tenso debate con la policía de aduana marroquí de El Aaiún, concretaron que le darían el pasaporte a Sultana si accedía a quitarse una pulsera de tela con la bandera Saharaui que llevaba en la muñeca, a lo que Sultana se negó, conminando a los agentes a que se la quitaran ellos. Durante el debate con la policía, se acordó que mientras se solucionaba el asunto de Sultana, la mayor parte del grupo de activistas saharauis y observadores, entre los que se encontraba Santiago, saliesen a la sala exterior del aeropuerto mientras que Carmelo Ramírez, Willy Toledo y Nana Afari, se quedaban con Sultana.
En una de las comunicaciones con Santiago Jiménez, a las 23:30 h., nos informó que la policía marroquí ordenaba al grupo que se encontraba en la sala que debería salir del Aeropuerto, o de lo contrario sería expulsado a la calle por los antidisturbios, preparados al efecto. Los activistas se negaron a salir, pues en las negociaciones para salir del interior a la sala exterior del aeropuerto, en ningún momento asumieron salir a la calle sin que les acompañara Sultana y el resto de compañeros que estaban dentro.
A la 01:00 h. de la noche, tras serle arrancada violentamente de la muñeca de Sultana la pulsera con la bandera saharaui, le fue devuelto su pasaporte y de nuevo se reunió con todo el grupo que salió desde Argel, al que se unieron 8 nuevos observadores llegados a El Aaiún desde Las Palmas, procedentes de Madrid, Asturias y Canarias.
Fuera, en la calle, se concentraba un fuerte contingente de fuerzas de la seguridad marroquí, entre antidisturbios, gendarmes de paisano, uniformados y militares, que sumaban más de 200 efectivos que les esperaban.
Ya en la calle y acompañados por familiares y amigos, los activistas fueron regresando a sus casas sin más incidentes. En el domicilio de Brahim, uno de los más conocidos activistas de los 26 que regresaban y a la que también llegaron parte de los observadores, se encontraron la casa cercada por la policía, para impedir que otros amigos y compañeros saharauis pudieran acceder a su interior y tomar contacto con ellos.
Finalmente y sobrepasadas 02:00 de la mañana, los observadores fueron acomodándose en diferentes casas de los y las activistas saharauis para pasar la noche.
El fuerte despliegue policial y militar en las inmediaciones del Aeropuerto y calles de El Aaiún ocupado, mostraba la dimensión de la represión que preveían ejercer las fuerzas de ocupación contra los y las activistas saharauis, aplazada por la presencia de los y las observadores/as internacionales en ese momento.
Hoy día 28, en la mañana, hemos tomado el último contacto con Santiago y Carmelo. Nos comentan que durante la noche no hubo más incidentes y esperarán a mañana día 29 – Huelga General en España-, para recibir al segundo grupo de otros 25 activistas (que también llegaran acompañados en su vuelo) y al jueves día 30 cuando retornará la última comitiva.

Subscribe to:
Posts (Atom)