Tuesday, November 24, 2009

¡¡JUSTICIA PARA AMINETU!!

¡¡JUSTICIA PARA AMINETU!!

Plan de movilización y apoyo a la causa del pueblo saharaui, presos políticos y acompañamiento a la huelga de hambre de Aminetu Haidar.

Reunión de urgencia de los miembros del Plenario de CEAS presentes en la 35 Eucoco, el sábado día 21 a las 16:00h. (Pedimos disculpas a los y las representantes de comunidad, que no se pudieron localizar en el instante de la reunión: Navarra, Baleares, País Vasco y La Rioja. Las comunidades de Cantabria, Extremadura, Murcia y Castilla León ignoramos si tenían presencia en la Eucoco).

ACUERDOS ALCANZADOS (comunicados y consensuados con la Delegación saharaui para España, y resto de Delegados en las CC.AA):

1º.- VIAJES A LANZAROTE

Establecer un orden de visitas a Lanzarote por comunidad para los próximos días y semanas, con el objetivo de hacer un acto de acompañamiento a Aminetu de entre 12 y/o 24 h.
Cada comunidad / nacionalidad, organizará sus viajes y sus grupos, entre los que deberían encontrase, políticos, periodistas, profesorado universitario, artistas, etc. Asimismo, enviará una nota de prensa a los medios locales para informar de estos viajes, independientemente de la que se mande desde CEAS a los medios nacionales.

El orden y fechas establecidas y asumidas para los próximos días:

DIA           FECHA                     COMUNIDAD
25          Miércoles             Andalucía
26          Jueves                  Madrid
27          Viernes                Valencia
28          Sábado                Castilla La Mancha
29          Domingo             Canarias
30          Lunes                             Asturias
  1          Martes                 Galicia
  2          Miércoles             Cataluña

Propuestas pendientes de confirmar y asumir:

           3               Jueves                         Extremadura
           4               Viernes                       Baleares                     
           5               Sábado                                   Cantabria
  6               Domingo                    Murcia
           7               Lunes  (Festivo)         País Vasco
           8               Martes  (Festivo)        Castilla y León
           9               Miércoles                    La Rioja
         10               Jueves                                     Navarra.


2º.- JAIMA DE AYUNO VOLUNTARIO POR AMINETU

Al programarse paralelamente actos en Madrid para la próxima semana, la propuesta de acudir al ayuno voluntario de 24 h. en la Jaima de la Solidaridad con Aminetu, pendiente de autorización y lugar de instalación por parte de los colectivos solidarios de Madrid.

Las Comunidades que regresan de Lanzarote (en el mismo orden que fueron), participarán en el ayuno en la Jaima de Madrid, a continuación o al unísono a partir de que esté instalada, dependiendo de la urgencia o gravedad de la situación.     

3º.- LOS JUEVES, JUSTICIA PARA AMINETU

Todos los jueves de cada semana comenzando el próximo día 26, a las 19 h. en todas las comunidades (deseable acciones de ámbito provincial, donde exista capacidad), se realizarán concentraciones, y otras acciones a valorar por las asociaciones, ante la subdelegación del gobierno, ayuntamientos o lugares emblemáticos de la provincia o comunidad.

Acompañaremos estas concentraciones con mesas de recogidas de firmas, que cada mesa se ocupará de enviar lo antes posible al correo electrónico todosconaminatou@gmail.com.

4º.- PEGATINAS

Se confeccionará una pegatina que visualice socialmente las acciones y protestas cuyo lema “LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS SAHARAUIS, Y JUSTICIA PARA AMINETU HAIDAR”, podrían ser el referente de la campaña que comenzamos.

5º.- UNA FIRMA POR AMINETU

El grupo permanente de apoyo a Aminetu en Lanzarote (asociaciones miembros de CEAS, artistas, comunidad saharaui de Canarias, etc.), han iniciado en el día de ayer una recogida electrónica de firmas de apoyo de Aminetu, que aprovechando la base de datos de la “Campaña por la Liberación de los Presos saharauis”, con sede en Canarias, la han remitido a todos los contactos y web de la causa saharaui. Rogamos se haga difusión de esta dirección en blogs, webs y correos electrónicos.

Las firmas hay que enviarlas a: todosconaminatou@gmail.com


GRUPO DE CONTACTO PERMANENTE CON AMINETU EN LANZAROTE:

Mohamed Salen Daha               Delegado  saharaui en Canarias.                                 661 827 135
Edi Escobar:                             Responsable de Medios de comunicación.                 667 736 356
Fernando Peraita                      Coordinador entrevistas con Aminetu.                       661 827 133

COORDINACIÓN DE LA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN DE CEAS-SAHARA:

Paco Guerrero                           Coordina la campaña sostenida en la Península.         687 726 860
David Carballo                          Coordinación e información de CEAS en Madrid     91 531 76 04


Miguel Castro
Secretario de Organización de CEAS

Sunday, November 22, 2009

CARTA DE JOSÉ SARAMAGO A AMINETU HAIDAR

Querida Aminatu Haidar,


Si estuviera en Lanzarote, estaría contigo.

Y no porque sea también un militante separatista, como te ha definido el embajador de Marruecos, sino precisamente por todo lo contrario: creo que el planeta es de todos y todos tenemos derecho a nuestro espacio para poder vivir en armonía. 
Creo que los separatistas son los que separan a las personas de su tierra, la expulsan, tratan de desarraigarla para que, siendo algo distinto a lo que son, unos alcancen más poder y los otros pierdan su propia estima y acaben siendo engullidos por la sinrazón.


Marruecos con El Sahara incumple todas las normas de buena conducta.




Despreciar a los saharauis es la demostración de que la Carta de los Derechos Humanos no se ha instalado en la sociedad marroquí, que no protesta con lo que se le hace al vecino, y es, sobre todo, la evidencia de que Marruecos no se respeta a sí mismo: quien está seguro de su pasado no necesita expropiar al de al lado para expresar una grandeza que nadie nunca reconocerá. Porque si el poder de Marruecos acaba doblegando a los saharauis, ese país, admirable por otras cosas, habrá obtenido la más triste victoria, una victoria sin honor, sin brillo, levantada sobre la vida y los sueños de tanta gente que quería vivir en paz en su tierra y con sus vecinos para, todos juntos, hacer del continente un lugar más habitable.




Querida Aminatu Haidar,


Has dado un ejemplo valioso que en todo en mundo se reconoce. No pongas en riesgo tu vida porque te quedan por delante muchas batallas y eres necesaria. Tus amigos, los amigos de tu pueblo, tomaremos el relevo en los foros que sean necesarios.


Al Gobierno de España le pedimos sensibilidad. Contigo, con tu gente. Ya sabemos que las relaciones internacionales son muy complejas, pero hace muchos años que se abolió la esclavitud para las personas y para los pueblos. No se trata de humanitarismo: las resoluciones de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y el sentido común están de un lado, y en Marruecos y en España se sabe.


Dejemos que Aminatu regrese a casa con el reconocimiento de su valor, a las claras, porque son personas como ella quienes dan personalidad a nuestro tiempo, y sin Aminatu todos seríamos más pobres.
Aminatu no tiene un problema, lo tiene Marruecos. Y  puede resolverlo, tendrá que resolverlo y no solo para una mujer frágil, sino para todo un pueblo que no se rinde porque no puede entender ni la irracionalidad ni la voracidad expansionista, propia de otros tiempos y de otro grado de civilización.



Un abrazo muy fuerte, querida Aminatu Haidar.





José Saramago


22 de Noviembre de 2009

Thursday, November 19, 2009

La Asociación Pro Derechos Humanos de España, TAMBIÉN, con AMINETU HAIDAR


El Gobierno español, cómplice del de Marruecos en el caso de la activista saharaui Aminatu Haidar

La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) desea mostrar su repulsa a la actuación del Gobierno Español en relación con la activista saharaui, Aminatu Haidar, reconocida defensora de derechos humanos y galardonada con diversos premios como el recientemente otorgado Premio Coraje Civil 2.009 (Nueva York), así como, entre otros, el Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy 2.008 (Washington D.C.), la Silver Rose Award 2.007 (Austria) o el Premio de Derechos Humanos Juan María Bandrés 2.006 (España). 

Esta defensora incansable de los derechos humanos, que ha estado en prisión en diversas ocasiones por haber tomado parte en manifestaciones en favor de la liberación del pueblo saharaui, ha sido víctima, una vez más, de la represión del Gobierno marroquí a todo acto de apoyo a esta causa, procediendo a expulsarla de forma ilegal del territorio y a requisar su pasaporte por haber señalado, en la documentación de entrada a El Aaiún (capital del Sáhara occidental), su nacionalidad como “saharaui”. 

A pesar de la ilegalidad de su expulsión, y de que no disponía de pasaporte, el Gobierno español aceptó el pasado viernes su entrada en España, apoyando así de forma indirecta la decisión del Gobierno de Marruecos y evitando la vuelta de Aminatu a la que es su casa, El Aaiún, donde la espera su familia y donde podrá continuar su lucha infatigable en defensa de los derechos humanos de su pueblo. 

Desde la APDHE reclamamos la inmediata repatriación de Aminatu, así como una declaración de condena por parte de nuestro Gobierno de todo acto de represión y vulneración de los derechos humanos como los que se están cometiendo de forma sistemática e impunemente por parte del Gobierno marroquí en el Sahara occidental.


Asociación Pro Derechos Humanos de España.

30 AÑOS DE VACACIONES EN PAZ. Os esperamos en Sevilla


Monday, November 16, 2009

Primera Jornada d'Activisme Juvenil Solidari amb el Poble Sahrauí (elkoko)



En el marc de l’EUCOCO, 35a. Conferència Europea de Solidaritat i Suport al Poble Sahrauí, també es durà a terme la primera Jornada d’Activisme Juvenil Solidari amb el Poble Sahrauí - [elkoko], organitzada per l’ACAPS i els joves de les organitzacions Sàhara Horta i Gràcia amb el Sàhara. [elkoko] és una jornada oberta a tothom que comptarà amb tres taules rodones, documentals i pel·lícules. [elkoko] se celebrarà al Centre Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) del Fòrum de Barcelona, el dissabte 21 de novembre de 2009.

Una taula rodona tractarà sobre l’activisme internauta, on s’exposaran experiències solidàries que es duen a terme a la xarxa i propostes per trencar dos bloqueigs informatius. Una segona taula rodona programada tractarà de l’activisme universitari, sobre l’experiència de les universitats en l’organització d’activitats a favor del poble sahrauí. Finalment, una tercera taula rodona reflexionarà sobre l’activisme per als Drets Humans i presentarà la proposta de creació d’una iniciativa de voluntariat civil d’observadors i acompanyants al Sàhara Occidental ocupat.



La jornada també tindrà una part de cinema de denúncia de la situació que viu el poble sahrauí, amb la exhibició de la pel·lícula El problema, una producció de Producciones Mundodoc S.L., amb la realització de Jordi Ferrer i Pablo Vidal. La pel·lícula recull la veu de la població sahrauí repressaliada, torturada, empresonada o desapareguda. També es projectarà El Sahara no se vende, una producció de Joaquín Calderón, Luis Arellano y Navarra de Cine SL, un muntatge fresc i dinàmic, que ens acosta a la vida i la història del poble sahrauí. Finalment, es podrà veure el documental RASD ¿Justícia sin guerra?, una producció de Josep Lluís Penadès i Roger Sogues, que vol donar una visió real sobre el poble sahrauí, tan a la zona ocupada pel Marroc com als campaments de refugiats a Tindouf.

Per a més informació i per a inscripcions:





EL GOBIERNO DE ESPAÑA COLABORA CON EL REINO DE MARRUECOS EN LA REPRESIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

Compañeros y compañeras,

estos días, como sabéis, han sido y están siendo muy intensos para el movimiento solidario y para el propio conflicto saharaui. Nuestro viaje a Madrid y la masiva y muy activa participación de las Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui en la manifestación del pasado sábado 14 de noviembre se ha visto recompensada por una importante repercusión en diferentes medios de comunicación, por lo que queremos agradeceros y felicitarnos por el esfuerzo realizado y sus positivas consecuencias.

Esperemos que haya llegado a los sordos oídos de los gobernantes del Estado español nuestra protesta y nuestro clamor en defensa de la Autodeterminación y por la  liberación de los presos políticos saharauis, aunque los últimos acontecimientos nos indiquen que su posición se refuerza en defensa de los intereses del Reino de Marruecos.

Como sabéis por las noticias aparecidas en los diferentes medios de comunicación, la retención contra su voluntad de Aminetu Haidar en el aeropuerto de El Aaiún, se ha visto continuada por una violenta e injustificable expulsión hacia el aeropuerto de Lanzarote, donde la "Gandhi saharaui" ha iniciado una huelga de hambre a las 00:00 de esta madrugada como medida de presión para conseguir su inmediato retorno a los territorios del Sáhara Occidental ocupado.

Como muestra de apoyo y solidaridad con su actual situación, y denunciando la actitud de colaboración y connivencia con Marruecos que el Gobierno español está evidenciando en su gestión de esta cuestión, CEAS-SÁHARA os pide un nuevo y urgente esfuerzo para  convocar y organizar con caracter urgente MAÑANA MARTES 17 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HORAS, en todas las capitales de provincia, ante las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, o en lugares emblemáticos de cada ciudad, una


CONCENTRACIÓN EN APOYO A LA HUELGA DE HAMBRE DE AMINETU HAIDAR Y COMO DENUNCIA ANTE EL  VERGONZOSO PAPEL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CONVERTIDO EN GENDARME MARROQUÍ

Al mismo tiempo, os adjuntamos un texto que debe ser leído en el acto de protesta, y que además debe ser inexcusablemente entregado en la mañana siguiente (miércoles) como carta dirigida al Presidente del Gobierno en el registro de todas las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno. Del mismo modo, es enormemente importante entregar copia de este escrito a las distintas personalidades y autoridades que han recibido, acogido, colaborado y premiado a Aminetu en las diferentes comunidades.

Sobra deciros que la implicación coordinada de todas las Asociaciones en esta manifestación y entrega de cartas es de vital importancia para conseguir visibilizar los apoyos a la protesta iniciada por Aminetu en el aeropuerto de Lanzarote y, una vez más, nuestra constante defensa de la causa saharaui.

Recibid un fuerte abrazo y de nuevo la felicitación por el éxito de nuestro último encuentro.

COMISIÓN PERMANENTE

Sunday, November 15, 2009

También Sultana Khaya / També Sultana Khaya


El règim marroquí, s'ha instal·lat en una veritable espiral de violència i de repressió. Després de la detenció de 7 activistes sahrauís quan tornaven dels Campaments de Tindouf i de l'expulsió d'Aminetou Haidar cap a Lanzarote, on el govern d'Espanya ha tornat a quedar en evidència, la pressió sobre el moviment d'alliberament sahrauí no s'atura, tot el contrari, continua i cada vegada és mñes intens. 


Ara li toca a na SULTANA KHAYA, deuen de pensar, però el cert és que la violència subliminal de qui et vigila en tot instant, de qui entra a casa teva amb violència sense cap mena d'avís i a qualsevol hora del dia o de la nit, no ha cessat des de que na Sultana va voler viatjar el passat 9 d'octubre cap a Espanya. 


La llàstima és que ningú fa res per evitar-ho. El govern d'Espanya, cada cop, voluntària o involuntàriament, es mostra com el millor aliat en aquesta política marroquina d'intimidació i de violència. Sols demano coherència, compliment amb els compromisos internacionals, defensa dels drets humans on siguin violats (en aquest cas al Sàhara Occidental). Es molt demanar a un govern d'esquerres? Crec que no


Rabat. (Europa Press).- La Policía de Marruecos arrestó este sábado a la activista de la Asociación Saharaui de las Víctimas de Graves Violaciones de los Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí (ASVDH) y vicepresidenta del Foro de Mujeres SaharauisSultana Jaya, en un control de vigilancia al suroeste de la ciudad de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, según fuentes del ministerio para los Territorios Ocupados y las Comunidades Saharauis en el Extranjero de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).


Las mismas fuentes agregaron que el arresto de Sultana Jaya junto a otro grupo de pasajeros de un taxi procedente de la ciudad de Bojador, que se prolongó durante una hora y media, se debió Jaya no llevaba su tarjeta de identificación; documentación que le había sido incautada junto a otros documentos personales en el aeropuerto de El Aaiún por las autoridades marroquíes el 9 de octubre para evitar que viajara a España, según la información del ministerio, recogida por la agencia de noticias saharaui SPS.

Asimismo, esa fuente señaló que Sultana Jaya se encontraba bajo la presión y amenaza de los agentes de policía marroquíes, que la advirtieron de que no se entrevistara o visitara casas de defensores saharauis de los Derechos Humanos. Anteriormente había sido sorprendida en una casa de ciudadanos saharauis por un comando de policía autorizado que la expulsó, insultó y describió como una "traidora", en referencia a su posición en el contencioso del Sáhara Occidental, a favor de la autodeterminación.

14 de noviembre manifestación en Madrid: JUSTICIA Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI (2)








Més fotos de la Manifestació en solidaritat amb el poble sahrauí. Aquestes fotos són del meu amic Paco Delgado

Manifestación pro saharaui en Madrid. Manifestació pro sahrauí a Madrid. 14 /11/2009

No voldria treure valor a la paraula, però moltes vegades les imatges tenen molt de valor, per això publico unes quantes fotos de la Manifestació d'ahir, a Madrid, en solidaritat amb el poble sahrauí.

Les persones solidàries amb el Sàhara no s'han de perdre aquestes ocasions, per tal de mostrar el seu recolzament a aquest GRAN POBLE del Magrib

SAHARA LLIURE











Les fotos són del GRAN (en tots els sentits) fotògraf i millor amic, SERGI BERNAL
Podeu veure més fotos d'ell a
http://www.sergibernal.com/
http://www.flickr.com/photos/sergi_bernal/

Wednesday, November 11, 2009

Este sábado, 14 de noviembre, no debe ser como los anteriores ... Sáhara Libre

COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SÁHARA



Compañeras y compañeros, amigos y amigas solidarios/as con la causa saharaui:
Una vez más, en este 14 de noviembre, nos convocamos para manifestarnos por las calles de Madrid en recuerdo de otra fecha como hoy de 1975 en la que España accedió a una vergonzosa cesión del Sáhara Occidental a Marruecos y a Mauritania y, lo que es más importante y vergonzoso aún, pretendió decidir sobre el futuro del pueblo saharaui al cuál se propuso entregar en el lote como si fuese un mero objeto o un rebaño de animales. Todo ello olvidando sus compromisos y responsabilidades como potencia administradora del territorio.

Un año más, los ciudadanos de la capital podrán oír nuestro clamor ante esta injusticia y sus oídos y sus retinas grabar la indignación de los hermanos saharauis que se manifestarán con nosotros. Y, una vez más, los sentidos y las mentes de nuestros gobernantes se cerrarán indiferentes ante nuestras reclamaciones, cuando no se esforzarán cínicamente en ignorarnos para defender una política tan utilitarista como indigna.


Pero este año no debe de ser para nadie igual a los anteriores. Es necesario y aún imprescindible que redoblemos nuestros esfuerzos porque se acercan tiempos de tensión y engaños, de decisiones y tretas. En los próximos meses España ocupará la Presidencia de la Unión Europea y pretende hacerlo como la defensora de una reactivación económica del Sáhara, bajo dominio marroquí. Propiciando la ratificación de un nuevo tratado de pesca entre Marruecos y la comunidad europea que afecte a las aguas del banco canario-sahariano. Favoreciendo, con la participación de capital hispano, el desarrollo de un plan energético basado en la creación de plantas solares que tiene al Sáhara Occidental como uno de sus centros estratégicos de producción y explotación. Apareciendo como uno de los apoyos fundamentales del proyecto autonómico con el que Marruecos pretende tranquilizar conciencias y engañar al mundo con total desprecio de la legalidad basada en el derecho internacional.


Os invitamos a que renovéis vuestro esfuerzo y apeléis a la conciencia de todos para que nuestro Gobierno, en el semestre en que preside la Unión Europea, aclare su política de contradicciones y medias verdades y asuma el papel que le correspondería como garante, a nivel internacional, de los derechos de ese pueblo al que pretendió ignorar y borrar del mapa de las naciones y que hoy, con todos nosotros, le sigue reclamando como parte de sus compromisos legales y en base a los vínculos establecidos por la Historia.
COMISIÓN PERMANENTE CEAS-SÁHARA

Sunday, November 08, 2009

BRAHIM DAHANE, premi PER ANGER (2009)

El Premio Per Anger 2009 es otorgado un defensor de los derechos humanos actualmente en prisión
Brahim Dahane, defensor y activista pro derechos humanos en el Sahara Occidental, es el ganador este año del premio instituido en memoria de Per Anger. Ha sido nominado por la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). Lena Adelsohn Liljeroth, ministra de Cultura de Suecia, será la encargada de entregar el 16 de noviembre, en una ceremonia a celebrar en Estocolmo, las 150.000 coronas y el símbolo de plata del galardón, un distintivo con un peso similar al de un corazón humano. Brahim Dahane se encuentra a día de hoy encarcelado.
Motivación: Por haber arriesgado su vida, con tenacidad, medios pacíficos y coraje personal, en la lucha por los derechos humanos dentro del conflicto sobre el Sahara Occidental que enfrenta a Marruecos y el Polisario.

Durante toda su vida adulta, Brahim Dahane (nacido en 1965) ha reivindicado por medios pacíficos el derecho a la independencia del Sahara Occidental y luchado activamente en pro de los derechos humanos mediante, entre otros, la fundación de la organización de derechos humanos ASVDH (Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de los Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí).
El compromiso de Brahim Dahane le ha llevado a la cárcel durante períodos prolongados, sufriendo también torturas. A la hora de redactar estas líneas, Dahane se encuentra otra vez en prisión. Fue arrestado el 8 de octubre por las autoridades marroquíes, junto con otros activistas pro derechos humanos, en su regreso a Casablanca tras visitar los campos de refugiados argelinos de Tindouf.
  • El jurado eligió a Brahim Dahane como galardonado a principios de septiembre, en base exclusivamente a sus méritos como defensor de los derechos humanos y sin sospechar en manera alguna que iba a ser arrestado de nuevo. En la situación actual, en la que parece que Brahim Dahane puede ser juzgado por un tribunal militar, confiamos en que disfrute de un juicio libre y abierto que pueda ser seguido por observadores internacionales –señala Eskil Franck, director del Foro para la Historia Viva y presidente del jurado.
Las actividades de Brahim Dahane y la ASVDH dan voz a los saharauis víctimas de torturas, desapariciones y malos tratos. Ha logrado establecer buenas relaciones con organizaciones y medios de comunicación internacionales, lo que ha hecho posible que las declaraciones de la ASDVH sean a menudo publicadas, sobre todo, en la prensa española e Internet.  También ha conseguido que visitaran el Sahara Occidental tanto particulares como comisiones, rompiendo con ello el silencio que rodea a este prolongado conflicto.
Retrospectiva:
El Sahara Occidental es considerado como la última colonia africana. Fue colonizada por España en 1884. En 1975, el régimen marroquí escenificó en el Sahara Occidental la denominada Marcha Verde” al tiempo que su ejército invadía la zona. Cuando España se retiró del Sahara Occidental en 1976la parte norte fue invadida por Marruecos y el sur por Mauritania. El movimiento de liberación Frente Polisario, fundado en 1973, proclamó en 1976 la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En 1979, Mauritania abandonó la zona, tras lo que Marruecos procedió a ocupar también la franja meridional. En su lucha contra el Polisario, Marruecos hizo levantar muros de contención de arena que cercan casi el 80% de la superficie del Sahara Occidental.
Desde 1991 rige un armisticio que pasó bajo la supervisión de la MINURSO, una misión de las Naciones Unidas. Pese a los distintos planes y mediadores de la ONU que se han sucedido, el conflicto aún no ha encontrado solución. Una serie de resoluciones tanto del Consejo de Seguridad como de la Asamblea General de la ONU han reafirmado el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Hay todavía una gran cantidad de refugiados saharauis que viven en campamentos en Tindouf, en la parte sudoeste de Argelia.
Contacto de prensa: Jakob Larsson, secretario de prensa, +46 702 59 38 19.


El Premio Per Anger es un galardón internacional establecido en 2004 por el Gobierno sueco para promover iniciativas en el ámbito humanístico y democrático. El Gobierno ha encomendado al ente público Foro para la Historia Viva la gestión de las nominaciones, la elección del jurado y la organización del premio en todos sus aspectos. La entrega oficial del galardón tendrá lugar el lunes 16 de noviembre.
Este reconocimiento ha sido bautizado en memoria del ciudadano sueco Per Anger. Como secretario de la legación sueca en Budapest, Per Anger emprendió los esfuerzos de este país por salvar al mayor número posible de personas de la persecución y las ejecuciones durante la ocupación nazi de Hungría en la Segunda Guerra Mundial.
Las organizaciones que han propuesto candidatos en 2009 son Amnistía Internacional, Diakonia, la Asociación Sueca de la ONU, Civil Rights Defenders (previamente Comité Sueco de Helsinki), la Comisión Internacional de Juristas, Periodistas sin Fronteras, Save the Children, Cruz Roja y la Iglesia Nacional de Suecia.
En sus ediciones precedentes han recibido este premio el arzobispo Gennaro Verolino (2004), Arsen Sakalov (2005), Aliaksandr Bialitski (2006), la Organización Femenina Popular (2007) y el obispo Sebastian Bakare (2008). Para más información sobre los galardonados de años anteriores, visite http://www.levandehistoria.se/projekt/peranger

Sunday, October 18, 2009

14 de noviembre manifestación en Madrid: JUSTICIA Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI





JUSTICIA Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI
Hoy, 14 de noviembre de 2009, se cumplen 34 años de la firma de los “Acuerdos Tripartitos de Madrid”, que representó la entrega por parte del régimen franquista del territorio del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, desentendiéndose de sus obligaciones como país colonizador, y posibilitando a Marruecos ocupar el territorio a sangre y fuego. Este reino echó de sus casas a los y las saharauis, que tuvieron que refugiarse en Argelia y crear una vida y un Estado en los campamentos; los que se quedaron, no corrieron mejor suerte y tuvieron que sufrir persecución, desapariciones, represión brutal, tortura y prisión… Hasta nuestros días.
El Estado español continúa siendo responsable legal y político de esta tragedia. Mientras el pueblo saharaui no pueda decidir libremente su futuro, el Gobierno de España carga con la responsabilidad del sufrimiento y de la violación permanente de los Derechos Humanos que sufre la población saharaui en el Sáhara Occidental.
Por ello, le solicitamos al Gobierno español que, haciendo suyo el clamor social y político mayoritario, haga frente a su responsabilidad histórica y a la deuda moral con el Pueblo Saharaui e impulse un proceso que le posibilite ejercer su derecho a la libre determinación, para de este modo contribuir a una paz justa y duradera, y a la estabilidad en el Magreb.
Hoy reafirmamos nuestro apoyo y solidaridad con el Pueblo Saharaui, y denunciamos:
  • La responsabilidad histórica, política y ética de España en cuanto potencia colonial del Sáhara Occidental, y su actual “mirar hacia otro lado” cuando no mostrando su apoyo a falsas soluciones que no resuelven el conflicto y demoran su solución.
  • El estancamiento del conflicto por la intransigencia marroquí, con el silencio cómplice de algunos países con intereses económicos y políticos en la zona.
  • La violación de los Derechos Humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y la campaña de represión contra la población civil indefensa y sus activistas.
  • El cese de la venta de armamento y de material de doble uso al Reino de Marruecos.
  • El expolio de las riquezas naturales del Sáhara Occidental, durante estos más de 30 años de ocupación militar marroquí, en contra del derecho internacional sobre protección de recursos naturales en los territorios pendientes de descolonización.
Asimismo, exigimos:
  • Al Reino de Marruecos el cese de la represión, y violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados y la inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis en las cárceles de Marruecos.
  • La condena y el cese de la violencia brutal que en estos momentos ejerce la Policía y el Ejército marroquí sobre la población civil saharaui, cesen las torturas y se anulen los juicios contra ciudadanos saharauis.
Es fundamental la intervención urgente de la Comunidad internacional, la protección de los DDHH por parte de la Misión de las Naciones Unidas para la realización del Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) y la presencia masiva de observadores internacionales y medios de comunicación en los territorios que sirvan de protección a la población indefensa.
No descansaremos hasta que se haga justicia y este Pueblo hermano pueda vivir en paz en su tierra, unidas las familias, sin Muro y minas que se lo impidan. Por eso te pedimos que el sábado 14 de noviembre, a partir de las 12 h., participes en la manifestación de apoyo al Pueblo Saharaui que saldrá de Atocha y terminará con un acto lúdico en la Puerta del Sol.

¡MARRUECOS CULPABLE,  ESPAÑA RESPONSABLE!
¡CONTRA LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS!
¡LIBERTAD PARA TODOS LOS SAHARAUIS DETENIDOS!

Monday, October 12, 2009

Protestemos por lo que ocurre en el Sahara Occidental ocupado. Enviemos cartas al Presidente Zapatero

Hagamos llegar nuestra protesta por lo que està ocurriendo en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental. José Taboada, nos propone una carta que podemos enviar al Presidente del Gobierno de España, a los partidos políticos, sindicatos, ... debemos alzar nuestra voz allà ponde podamos, POR UN SAHARA LIBRE.


Solo teneis que copiar la carta y enviarla



                                                                          11 de octubre de 2009
Sr Don José Luis Rodriguez Zapatero
Palacio de la Moncloa
MADRID                                      



Siete defensores de Derechos Humanos saharauis, entre los que se encontraban Ali Salem Tamek y Brahim Dahan,( y los otros nombres...) fueron detenidos, el jueves pasado, en el aeropuerto de Casablanca (Marruecos), cuando regresaban de visitar a sus familias y amigos en los campamentos de refugiados saharauis. Se les acusa de "traición a la patria" y "atentar contra la soberanía e integridad territorial de Marruecos al servicio de otro País..", siendo totalmente falsa toda la campaña de intoxicación y mentiras difundida por las autoridades marroquíes, para justificar su detención, expresando que la única y verdadera razón consiste en su persistente labor de defensa de los Derechos Humanos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, o por haber expresado sus ideas a favor de la independencia y libertad en el Sáhara Occidental.

Marruecos intensifica su campaña de acoso y detenciones contra los activistas saharauis de derechos humanos, de una forma brutal y sinsentido. A la detención durante varias horas la pasada semana de la activista y ex desaparecida Sukeina Idrissi, y de los cinco activistas y ex presos políticos SIDI MOHAMMED DADDACH, AHMED SBAI, LARBI MASAUD, BRAHIM EL ISMAILI y ATIGU BARRAY.. Ahora tambien le ha tocado el turno a la activista saharaui Sultana Jaya, quien perdió un ojo a manos de la policía marroquí en las manifestaciones estudiantiles en Marrakech de mayo de 2007. No podemos si no preguntarnos con temor, ¿quién será el próximo?..

Las Naciones Unidas recomiendan como medidas de confianza: "el intercambio de visitas entre familias divididas desde hace mas de 30 años, intrcambio de visitas promovidas por la ONU y aceptadas por las partes", enmarcándose estas visitas dentro del espíritu de diálogo y confianza mutua que debería existir entre Marruecos y el Frente Polisario, según recomendaciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Es vergonzoso y resulta intolerable que se siga persiguiendo a los defensores de Derechos Humanos, irrespetando su derecho fundamental a difundir información sobre la verdad de lo que ocurre en el Sáhara Occidental: torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones,. sin que por ello sufran represalias, amenazas, malos tratos y todo tipo de infundios. Son personas, como otras muchas en otras partes del mundo, que son
encarceladas únicamente por sus convicciones y que en ningún caso han promovido ni usado la violencia.

Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara), exigimos a las autoridades marroquíes que pongan fin a la detención, acoso e intimidación de los defensores de Derechos Humanos, y piden a todas las Organizaciones de defensa de los DDHH, la denuncia de estos hechos y su condena, que son una vez más consecuencia de la imposición por la fuerza de la ocupación marroquí y que son el resultado directo de la persistente violación del Derecho a la Libre Determinación del pueblo saharaui, mediante un Referéndum libre, transparente y justo.

Debemos exigir al Gobierno de Marruecos el cese de la represión, y violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados y la inmediata libertad de todos los presos políticos saharauis en las cárceles de Marruecos. Exigimos la condena y el cese de la violencia brutal que en estos momentos ejerce la policía y el ejército marroquí sobre la población civil saharaui, cese las torturas y se anulen los juicios contra ciudadanos saharauis. Es fundamental la intervención urgente de la Comunidad internacional, la protección de los DDHH por parte de la Misión de las Naciones Unidas para la realización del Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) y la presencia masiva de observadores internacionales y medios de comunicación en los territorios que sirvan de protección a la población indefensa.

Sunday, October 11, 2009

Resistència i Tortures





Posted by Picasa Aquesta és la dinàmica al Sàhara Occidental ocupat pel Marroc. Resistència a les detencions arbitràries, a les "desaparicions" a la tortura, als intents de fer por i de "matxacar" a tot arreu als i les activistes sahrauís.

Denunciem la situació: Us proposo concentrar-nos el 20 d'octubre a Barcelona per tal de donar a conèixer el patiment dels i les activistes sahrauís

Digueu-me si esteu d'acord!

Saturday, October 10, 2009

CHARLA CON SULTANA KHAYA / XERRADA AMB SULTANA KHAYA

Ara mateix acabo de parlar amb la meva amiga SULTANA KHAYA i la veritat és que està desesperada. Com podeu veure en les noticies que ja es fan córrer per INTERNET (no pels anomenats mitjans de comunicació de masses, ja siguin públics o privats) ahir na Sultana es disposava a anar a Canàries, fent ús dels seus drets, ja de disposava de visat i de la Tarja de Residència espanyola.


M'ha explicat, amb molta serenor, que l'han torturat i la han amenaçat d'arrencar-li l'altre ull, ha estat detinguda 5 hores, on a més de torturar-la física i psíquicament, l'han insultat i li han robat tota la seva documentació. L'objectiu és evident, no volen que ningú surti d'aquell infern, ni per temes polítics ni per qüestions mèdiques de cap tipus.


Mentre parlàvem, sentia veus, d¡homes cridant, m'ha dit que era la policia marroquina que havia entrat a casa seva per intimidar-la a ella i a totes les persones que l'acompanyen en aquests moments tan difícil. De fet, desde que ha arribat a BOJADOR, a casa seva, la policia marroquina, rodeja la seva casa, en una altra mostra de despreci pels drets humans i d'intimidació cap a les persones que defensen un causa.


Per un SAHARA LLIURE!


Fem córrer les notícies de les violacions dels drets dels activistes sahrauís per part de la policia colonial marroquina
__________


Acabo de hablar son Sultana Khaya y vive en una situación desesperada. Como podeis ver en las noticias que comienzan a correr, por Internet (no por los medios de comunicación de masas) ayer se disponía a trasladarse a Canarias, haciendo uso de sus derechos, ya que disponía de visado y tarjeta de residencia española.


Me ha explicado que la han torturado y la han amenazado con arrancarle el otro ojo, la han detenido durante 5 horas, durante las cuales además de torturarla, la han insultado y  le han robado su documentación. El objetivo es que no pueda salir de aquel infierno, ni por temas políticos ni por cuestiones médicas


En el momento en que hablábamos se oian voces por su casa en Bojador, y evidentemente le he preguntado por lo  que estaba pasando. Me ha explicado que estaba entrando la policía marroquí a su casa para intimidarla a ella y a los que estaban con ella. Desde que ha llegado a Bojador, su casa está rodeada por la policia, en un acto de intimidación


Desde aquí pido a todos los partidos políticos, al Parlament de Catalunya, al Gobierno de Catalunya y al de España, que reclamen la devolución de la documentación a SULTANA KHAYA, pero sobretodo, el respeto  de los derechos humanos en el Sahara Occidental. Todo ello no es tan difícil.


SAHARA LIBRE!


Hagamos correr las noticias. Os dejo con la nota de prensa de. SERVICIO DE COMUNICACIÓN SAHARAUI DE CANARIAS



Marruecos detiene e impide viajar a Canarias a la activista saharaui de Derechos Humanos Sultana Jaya

Durante los interrogatorios “la insultaron y sometieron a todo tipo de vejaciones, llamándola entre otras cosas  puta y perra polisaria, intentaron torturarla y la amenazaron con sacarle el otro ojo”

El Aaiún (Sahara Occidental).- La activista   saharaui de los Derechos Humanos Sultana Jaya fue detenida por la policía  marroquí en el aeropuerto de El Aaiún ayer viernes 9 de octubre, a las 20:00 horas, cuando se disponía a coger el avión hacia Gran Canaria para acudir en España a una revisión de médica de su operación del ojo derecho, que perdió a causa de las torturas a las que fue sometida por la policía marroquí en el campus universitario de la ciudad de Marrakech, donde estudiaba, en mayo de 2007, informó la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental (IAJUWS) al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).

Los hechos se produjeron cuando la activista saharaui llegó en la tarde noche de ayer al aeropuerto de la capital saharaui, momento en el que “fue violentamente detenida por la policía marroquí que la trasladó a una pequeña dependencia aislada”, donde permaneció hasta las 01:30 horas de la madrugada de hoy. En  el curso de la detención de Sultana, la policía marroquí también “golpeó y torturó a una hermana de la joven que intentaban preguntar las causas del arresto”, indica IAJUWS.

Hasta diez agentes del Servicio Secreto de Documentación marroquí y la DST trasladados desde la Comisaría Central de El Aaiún “interrogaron a la joven durante más de 5 horas” preguntándole “por sus actividades como activista defensora de Derechos Humanos, por sus opiniones políticas, por su relación con los extranjeros que vistan el Sahara, por su postura en el conflicto saharaui y por su relación con el Grupo de los 7”, también activistas de Derechos Humanos detenidos en Casablanca (Marruecos) el  jueves cuando regresaban de visitar los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) y cuyo paradero se desconoce.

Durante los interrogatorios “la insultaron y sometieron a  todo tipo de vejaciones, llamándola entre otras cosas  puta y perra polisaria, intentaron torturarla y la amenazaron con sacarle el otro ojo”, declaró la propia Sultana a la organización internacional de juristas.

El pasado 15 de septiembre, las fuerzas de seguridad marroquíes también provocaron diversas heridas a Sultana Jaya durante una manifestación pacífica que pedía en El Aaiún el fin de la represión y la ocupación del Sahara. Ese día, “fruto de la brutalidad policial marroquí”, la joven sufrió la fractura de un brazo. (SCSC)

El ROBERT F. KENNEDY CENTER FOR JUSTICE & THE HUMANE RIGHTS reclama l'alliberament dels 7 activistes sahrauís


Des dels Estats Units, fan la feina que no es fa a Espanya: reclamar l'alliberament dels 7 activistes sahrauís que va detenir el Regne del Marroc quan tornaven dels Campaments de Refugiats Sahrauís de Tindouf.


Crec que els nostres partits polítics, el Parlament i el nostre govern hauria de reclamar el seu alliberament.


FOR IMMEDIATE RELEASE: October 9, 2009
Jeffrey Buchanan 202-463-7575 ext 241

RFK Center urges Moroccan Authorities to Ensure Due Process
of 7 Arrested Sahrawi Advocates

Washington, DC --On October 8, seven Sahrawi advocates from Western Sahara were arrested by Moroccan police at the Mohamed V Airport in Casablanca, Morocco and remain in an undisclosed location.  Members of 2008 RFK Human Rights Laureate Aminatou Haidar s organization, Collective of Saharawi Human Rights Defenders (CODESA) and several other human rights organizations based in Western Sahara were among those arrested.

The advocates were returning from a trip to Algeria where they visited Sahrawi refugee camps in the southwest of the country.   The group was arrested immediately after their plane landed at the airport in Casablanca.  Moroccan security agents reportedly made the arrests at the door of the airplane, and then departed in different cars with all seven advocates to an unknown location. Several of those taken into custody are former political prisoners.  

Those arrested include Ali Salem Tamek, first vice president of the Collective of Saharawi Human Rights Defenders (CODESA) and member of the Moroccan Association for Human Rights (AMDH); Brahim Dahane, president of the Saharawi Association of Victims of Serious Violations Committed by Morocco (ASVDH); Ahmad Anasiri, general secretary  of the Saharawi Committee for the Defence of Human Rights in Smara and president of AMDH Smara Chapter; Dagja Lachgar, member of the executive office of  ASVDH; Yahdih Ettarrouzi, member of AMDH Laayounne Chapter; Saleh Lebayhi, president of the Forum for Protection of Sahrawi Children and member of the Laayoune Chapter of CODESA and AMDH; and Rachid Sghayar, member of Committee Action against Torture. 

The RFK Center is deeply concerned about the safety of these advocates and whether their fundamental human rights are being respected, said Monika Kalra Varma, Director of the RFK Center for Human Rights. We urge the Moroccan authorities to comply with their human rights obligations under international law, ensuring the Sahrawi advocates rights to due process and equal treatment under the law.

The RFK Center urges the Moroccan authorities to:
1. Immediately conduct a thorough investigation into the arrest of these seven Sahrawis;
2.  Guarantee the protection of their fundamental human rights, including their right to due process of law, as enshrined in the International Covenant on Civil and Political Rights, which Morocco has ratified;
3.  Take all measures to ensure their physical and psychological integrity; and
4. Comply with the Basic Principles for Treatment of Prisoners, adopted in the United Nations General Assembly Resolution 45/111 of 14 December 1990.


Source: The Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights www.rfkcenter.org